Estrenamos nuestro largometraje «Las hijas de Danao» en el 17 Festival de cine de Málaga. En la sección «Estrenos especiales». Llenamos la sala principal del cine Albéniz y aún quedan casi setenta espectadores fuera haciendo cola sin entradas. Volvemos a llenar al día siguiente en el cine Alfil de Fuengirola.
Largometraje malagueño
Por fin llegaba el día señalado y todo estaba listo para pasarlo bien y estrenar la película. Durante muchos meses habíamos estado esperando a estrenar en el festival de cine de Málaga, por deferencia a nuestra ciudad y a nuestra gente que es de aquí mayormente, decidimos conceder a Málaga este estreno aguantando unos cuantos meses. Tuvimos la suerte de estar seleccionados en la sección de «Estrenos Especiales» junto a otros maravillosas películas. Hay tanta gente que debería nombrar en este reportaje que me sería imposible, por eso os pido paciencia, y sobretodo ver los créditos en la web oficial de la película. Os recuerdo que estamos ante una película donde además de los cuatro protagonistas han colaborado 192 actores (secundarios, especiales y figuración), para mi todos son actores; y una multitud de técnicos que han lidiado sus vidas personales con esta producción inmensa. Aprovechamos desde aquí para mandar un gran saludo de parte de todos los citados, al Festival de Málaga, que en todo momento nos ha tratado especialmente y cuidadosamente.
A día de hoy, tras el estreno, nos encontramos enviando la película a varios otros festivales por Europa y haciendo gestiones para hacer el mayor número de proyecciones puesto que afortunadamente nos están pidiendo la película de toda España. Pero somos sinceros y decimos la verdad, que seguimos buscando una distribuidora que se haga cargo de estas gestiones y hacer negocio con esta película. Dados estos tiempos tan difíciles y el tipo de película detallada y profunda que es, será una ardua tarea, pero no hay nada imposible.
Cine de autor
Fue maravilloso ver cómo más de seiscientas personas acudieron a llenar completamente el aforo del cine Albéniz y del cine Alfil iban a disfrutar de «Las hijas de Danao». Una parte del público corresponde, obviamente a los amigos y el equipo, sin embargo, la mayor parte de los espectadores eran cinéfilos, personas amantes del cine, visitantes del festival de Málaga. Al tercer día de venta de entradas, ya se había agotado el 83% de las butacas y al quinto día (con una semana antes del estreno) ya no quedaba ni una sola entrada. Me gustaría añadir, aunque se que las comparaciones son odiosas, que otras películas de varias secciones, no consiguieron esta expectación ni la venta de entradas al completo ni hasta el día de proyección, es por lo tanto un dato real a tener en cuenta.
Un apoyo único por los espectadores y una gran expectación. En dichas circunstancias, nosotros, el equipo creativo de la película sabíamos perfectamente a quiénes gustaría más o menos la película debido a la naturaleza de este largometraje. Se trata de un cine de autor bastante profundo y con unos ritmos pausados que va «in crescendo» a medida que aumenta la investigación de la trama. Lejos de convencionalismos comerciales, la película, como era de esperar, ha calado muy hondo en público especializado, expertos en críticas de cine y espectadores acostumbrados a un cine más selecto. Y ha calado algo menos en un público que esperaba ver algo más encasillado en las plantillas clásicas comerciales americanas; aunque nos hemos sorprendido, porque no ha sido una diferencia radical ya que hemos recibido más de cien mensajes de un público medio-estandard al que ha gustado este film.
Domingo 23 de Abril
Mientras Paula Khan iba al aeropuerto a recoger a la actriz Mónica Aragón, uno de los coproductores que ayudó ayudar a terminar la película; Benito Jimenez, nos dijo que quería venir desde su ciudad para recoger a Beatriz Rico desde el AVE. Así, en un momento de alegría, con un precioso descapotable, pusimos algunos temas de rock clásico mientras surcábamos las calles de Málaga hasta encontrarnos con Paula para darle los cartelitos que se iban a repartir entre el equipo como regalitos.
Ya estábamos en el atellier de Alta Costura Montesco, donde amablemente, dicha firma se ofreció a vestir a Beatriz Rico para la alfombra roja. Complicaciones de última hora, perfeccionismos en buscar vestido adecuado, bajo la mirada atenta de Manuela Reyes. Desde allí, nos fuimos al emblemático hotel Málaga Palacio (lleno de fans esperando en la puerta), donde teníamos la habitación que el Festival de Málaga había dispuesto. Manuela Reyes y su amiga Lola empezaron a peinar y maquillar a Mónica Aragón y Beatriz Rico. Ese día, tenía muchísimos mensajes en el móvil, facebook, whatsapp, llamadas, etc, la mayoría supongo que eran para desearme suerte, o para preguntar algún detalle, sin embargo ya todos estaban avisados de la cita del estreno, así que tuve que desatender todas las llamadas puesto que teníamos un horario muy riguroso impuesto por la organización. Escarlata Godiri y Paula Khan, amablemente, se ocuparon de atender a las personas que tenían dudas y de repartir los cartelitos en la puerta del cine Albéniz.
Rápidamente, y con apenas veinte minutos libres para comer, Benito nos llevó en su coche hasta el mítico local de las patatas asadas del puerto (con Queen y Miguel Ríos en la radio bien alto). Compramos patatas y pizzas y se las llevamos a las chicas. Yo, que tenía mi traje por la habitación, me dieron un momento en el hotel y me vestí allí.
Prensa
Nada más bajar de la habitación, había conocidos fotógrafos malagueños para hacernos un maravilloso reportaje que nos encanta. Llegó el equipo de televisión Onda Azul donde nos hicieron entrevistas a unos cuantos. Y con toda la paciencia del mundo, pero señalándonos el reloj estaba la simpática organizadora que nos llevó hasta los coches.
También el Diario SUR (hemos de decir que ha sido el periódico que más y mejor ha publicado sobre nuestra película, así que desde aquí enviamos un afectuoso abrazo), estaba preparado para ver la película y recoger sus impresiones al día siguiente en tirada de papel y digital. Un reportaje que es maravilloso.
Photocall
Dos preciosos audi nos llevan hasta la puerta del cine Albéniz. Vimos una densa multitud de gente que ocupaba toda la calle desde una punta a la otra. Susanna preguntó si era el público de varias pelis y yo le dije: «se han vendido 359 entradas así que supongo que estarán los 359 más otra gente extra esperando a ver si consiguen entrar, más la prensa, etc etc, así que todos estos vienen a ver nuestra peli».
Llegamos hasta el photocall porque teníamos dispuesto únicamente quince minutos para dichas fotos. Como yo ya me conocía el tema, y viendo lo que había pasado el año anterior (que también tuvimos alfombra roja y presentación del proyecto); no quería que se repitiese el caos fotográfico del año anterior así que encargué a Paula unas instrucciones super estrictas para poder hacer las fotos bien, rápido y saliendo todo el mundo pero en orden jerárquico. Esto ya lo teníamos planeado desde hace un mes, habiendo avisado en privados y en facebook al equipo. Así se dispuso varias tandas de fotos a los que Paula iba llamando gente, poniendo y quitando gente: protagonistas, colaboraciones especiales, secundarios, figuraciones, técnicos, director y protagonistas, etc. Para que todos tengan sus fotos oficiales donde corresponde de manera eficaz y rápida. Luego, por supuesto, gente se hizo fotos con sus dispositivos móviles con quien quiso, pero las fotos oficiales podemos decir que fue una planificación exacta y muy bien llevada por Paula Khan.
Estreno
Entramos al cine. Cuando todos están ya sentados, salimos al escenario : Paco Roma, Max Milan Susanna Pauw, Beatriz Rico, Mónica Aragón, Antonio Montiel y yo. La presentadora Celia Bermejo nos introduce maravillosamente y me da paso a mi. Conté la leyenda del arquero con la venda puesta en los ojos como símil hacia nuestro esfuerzo titánico y después de dar los agradecimientos pertinentes, el resto de presentes fueron hablando en parejas de dos.
Paco y Susanna, en dúo, hablaron sobre el trabajo en común y el equipo tan especial; Paco también dedicó unas palabras a nuestra querída María Pérez Legaz, que se fue a un lugar mejor, antes de poder apreciar la película. Beatriz y Milan, en dúo también, hablaron sobre lo que les había parecido el resultado de esta película, digno y más que digno cien veces. Mónica y Antonio, por último, hablaron sobre el valor cultural de esta película, por su naturaleza cooperativa, por sus obstáculos económicos rodando, y por su valor operístico.
Quince minutos de charla breve; nunca me han gustado las charlas largas antes de proyectar; porque para mi es un insulto al espectador que viene a ver una película, una presentación es una presentación y el lugar de hablar de la película extensamente es la televisión, la radio, la prensa, las conferencias o en internet. El protocolo correcto, como muy bien aplicamos, es hacer una presentación de diez o quince minutos y pasar a ver la película, eso es algo que tuve muy en cuenta para no caer en el error de películas o cortos donde dura más la «presentación» que lo que se va a ver.
Se apagan las luces. Comienza la película. Mensaje inicial en pantalla dando las gracias el equipo valiente y comprometido que ha realizado esta aventura con mucho sacrificio y sin financiación.
Los que estábamos en el escenario, subimos al palco por otro acceso y nos instalamos. Es emocionante ver en pantalla gigante la película, aunque tengo que añadir en defensa de nuestra película (y aunque quiero mucho al Cine Albéniz) que el sonido no estaba bien del todo pues la ecualización no sería correcta, ya que se oían menos los diálogos y más los fondos graves. Sin embargo en el cine Alfil se escuchó todo correctamente, tal como se procesó el sonido. Quizá fue por la premura y jaleo de esos días con tantas películas y tantos horarios. De todas formas, para futuras veces, se me ocurre una propuesta, que inviten unos minutos a algún miembro del equipo para que vea cinco minutillos de prueba de la película antes de proyectarla. Detalles técnicos de un padre que quiere a su criatura con exceso; pero aún así no tenemos queja.
Por cierto, agradecer también a la organización del cine Albéniz, ya que el tema de la presentación no estaba prevista tal como la hicimos. El tema de poner detrás de nosotros un cartel vertical con las insignias del festival, y lo de salir en parejas hablando fue una solicitud que pedí y que se nos concedió amablemente.
Termina la película
Nada más terminar, un mar de aplausos y ovaciones muy especiales inundaron el cine. Gritos de alegría, piropos a «Las hijas de Danao», abrazos de esas trescientas personas, fue imposible ver ni oir la parte de los créditos porque había tanta algarabía que tuvieron que encenderse las luces. Fue agradable perder esos minutos de créditos (también dignos de ver por su contenido sincero, agradecimientos y fotos de París especiales). Un mar de manos estrechando contra las nuestras, desde el palco hasta la platea. La organización del festival acude a sacarnos de entre el público porque otra vez esperan los coches para irnos a la alfombra roja.
Alfombra roja
Otra vez montamos en los audi y nos llevan a los siete hasta la puerta del Teatro Cervantes. Una multitud de personas, tras la valla, nos saludan con las manos, y eso que en aquel momento se disputaba un importante partido Madrid-Barcelona, que estoy seguro que hizo disminuir la asistencia. Aún así, aquello estaba lleno a reventar.
Entramos en la alfombra y subimos a un pódium rojo situado enfrente de la prensa. Fotógrafos y videógrafos disparan sus insistentes flashes durante un rato. Luego dejamos a las chicas solas, que suelen ser las que más destacan en esos momentos; las fotografían juntas y luego por separado (Mónica, Susanna y Beatriz). En ese momento, situación inesperada que hace gritar a los cientos de personas tras la valla: Susanna Pauw y el actor Max Milan se dan un beso en la boca digno de cine. Fotografías que darán la vuelta por la prensa al día siguiente y que siendo la más votada de la revista «Glamour», se propone para portada de su siguiente número impreso, por encima de fotografías de otras personalidades más famosas y de caras conocidas de ámbito nacional.
Mientras todo eso ocurre, tres televisiones me paran y voy hablando a las cámaras sobre mis impresiones y preguntas que me hacen. también Beatriz Rico, Mónica Aragón y Antonio Montiel, declaran sus sensaciones ante varios medios. Susanna Pauw y Max Milan son asaltados por una multitud de adolescentes que quieren hacerse fotos con ellos, así que van de mano en mano, de cámara en cámara, quedando bien con todos esos seguidores del festival.
Cuando voy a reunirme con Paco Roma al que estaban haciendo fotos una agencia de prensa; me asalta otra muchedumbre de niños que me piden autógrafos, así que van pasándome bolis, libretas, abanicos, postales, carteles del festival, y yo voy dibujando autógrafos a toda velocidad donde puedo hasta que ya tengo que entrar al edificio del Teatro Cervantes.
Conociendo (de cerca) a Carlos Saura
Dentro del Teatro Cervantes, nos encontramos al director del festival, Juan Antonio Vigar y al concejal de cultura Damián Caneda. Ambos nos dan la enhorabuena y nos preguntan si todo va bien y en orden. Nosotros expresamos nuestro agrado por todo y felicidad por el momento. En ese momento, Antonio Montiel nos presenta a su amigo Carlos Saura, le hablamos de nuestra película y Carlos se interesa bastante. Nos hacemos una foto de grupo con Carlos, que la organizadora del festival tiene a bien a realizarnos.
Antes de marcharnos, nos invitan a ver la película que comenzaba en el Teatro Cervantes, pero preferimos irnos de celebración con nuestro equipo, que esperaba fuera.
Celebración
Fuimos a tomarnos varias copas a distintos locales y quedamos todos en el Cheers, frente a la catedral, en la plaza del obispo. Allí pasamos la noche, con cena, copas y mucho buen rollo cinematográfico. En la fiesta, mucha gente me da sus impresiones sobre la película. Por fin tengo tiempo de hablar con gente a la que tuve inaccesible durante todo el día. Me alegra oir algunas críticas positivas de personas que no esperaba que dijeran nada, alegando que se han sorprendido con la película y que reconocen que están ante algo más grande de lo que esperaban.
Muchas charlas, muchas risas y vítores. Al final de la madrugada nos marchamos a descansar.
El resto de la semana
Suelo decir, que como director de cine, lo más interesante es lo que ocurrió en los días sucesivos al estreno, durante la semana del Festival de cine de Málaga. Empecé a recibir muchas llamadas de personas desconocidas, algunos especialistas en cine, realizadores y actores profesionales que me daban sus críticas de la película. Y la inmensa mayoría eran positivas, buenas y alentadoras, y hasta las críticas malas eran hasta buenas y válidas. Me encanta oir la crítica que tiene algo que aportar, constructiva, aunque sea dura, porque mi misión en este arte es ir evolucionando cada vez a más.
Aunque luego abriremos una sección en esta web donde se podrán leer todas las opiniones, básicamente voy a mencionar dos, primero un gran crítico de cine de una conocida radio de emisión nacional, que desde Madrid me enviaba felicitaciones y palabras alabando este enorme trabajo. Y por otro lado una gran empresa de cine que ha trabajado con los más grandes directores del panorama internacional, que me daba sus felicitaciones y deseos de trabajar conmigo en mi próximo proyecto, insistiendo que es algo que no suelen pedir y que ni me lo piense, que cuente con ellos si, o si.
El martes 25, tenemos la segunda proyección de «Las hijas de Danao» , en el cine Alfil de Fuengirola. Un cine abierto al público normal (cuando digo normal me refiero a unos espectadores de un cine americano taquillero y cotidiano), al lado de títulos supertaquilleros, fue emocionante ver cómo se llenaba completamente por gente desconocida que viendo la peli en el cartel se acercaron a verla, palomitas en mano y sin saber nada de mi ni del festival de cine. Fue algo emotivo y precioso, porque no sólo era volver a ofrecer la película al equipo, no sólo era ofrecerla a gente desconocida que la acogió como una peli normal, también era ver cómo la peli se desenvolvía en un cine comercial.
Ante tales éxitos y buena acogida, la prensa nos llama multitudinariamente. Esa semana asisto a más de diez medios en persona y me llaman desde tres o cuatro radios fuera de Málaga. El Diario Sur publica un precioso reportaje. La Opinión de Málaga publica algo más correcto y pequeño. Y otros medios como El País, Malakao, Tribuna Sur, Bekia, Yo y mis tacones, Procono televisión, Onda Azul televisión, Onda Azul Radio «especial cine» (Celia y Antonio), Onda Azul «vive y convive» (Lourdes), Onda Azul «estás en tu casa» (Carmen), Radio Moià Barcelona, Agencia EFE que pasa la noticia a muchos más diarios, Metroradio, Málaga pueblo a pueblo, Radio Cantabria (Annais Gutierrez), 73tv, esRadio… (y aún estamos recopilando todos los sitios donde hemos estado).
El resto de semana, cuando no había entrevistas en los medios, estuve de relax con Fernando de Mora, Eduardo Duro, Enrique Muñoz, Paco Roma y Rafa Chaves, muy especialmente con ellos, porque fueron los que más acudieron a pasarlo bien en ese ambiente de cine, aunque tuve la oportunidad de estar algunos momentos con muchos miembros de nuestra película (los que pudieron acercarse al lugar) y otras personas de este mundillo del cine. Juntos fuimos de bar en bar, de pub en pub y de evento del festival en evento. Como chiquillos que están de fiesta, he de confesar que lo pasamos genial, porque accedimos a muchos lugares ajenos donde a última hora se nos invitó. Destacar especialmente la fiesta en los baños del Carmen, donde entre mucha gente querida, me encontré a mi amigo Antonio Pagudo («la que se avecina»), a los secretarios del legado Imperio Argentina, a Carmen Avenza, y otra gente de Arrayán (que algunos habían visto la película y me dijeron palabras muy bonitas). Y bueno, había más famosos como los de Cuéntame y otras películas, pero que aunque nos conocíamos no tenemos tanta confianza como los citados. Como anécdota, contaré que nos encontramos con una chica al entrar a la que le pedimos que nos hiciera una foto y Enrique añadió : «Gracias simpática, ahora te invitamos a una copa». Y ella dijo: «Seré yo quien os invite pues soy la que que está al cargo de la fiesta». Hicimos una buena amiga que estuvo charlando con nosotros en muchas ocasiones.
María Pérez Legaz
Llevo unos meses pensando en hacer un artículo sobre María, pero la verdad que no sabía por donde empezar porque además no soy yo quien más la ha conocido cuando vivía. Así que he pensado incluir unas palabras hacia y sobre ella como colofón final de esta sección del estreno del largometraje. ¿Qué mejor lugar? Pues a ella le tenemos mucho que agradecer ya que apareció mágicamente en un momento que andábamos preocupadísimos buscando esos contactos con las orquestas y el mundo musical operístico. Además, me consta que estos días en el estreno, en el Festival de Málaga, se ha convertido más o menos en una reunión de todos aquellos que la conocían y que llevaban años sin verse.
Conocí a María mediante Fernando De Mora y vi en ella a una gran profesional (muestra de ello era su agenda de contactos y sus grandes ideas). María fue la primera persona que vio la escena del bar, en un premontaje, cuando la película aún no tenía ni un 40% rodado. Sus comentarios fueron super buenos, así que me tomaré la licencia de anunciar que la primera crítica de este largometraje sea de María. Más o menos, nos dijo así, después de ver la escena montada:
«Me ha sorprendido mucho, la película tiene mucho potencial y auguro que va a llegar lejos. Me ha gustado ese toque de cine europeo que se respira en la escena, no parece que sea un producto de aquí. Seguid así porque si la peli destaca será por ese toque…»
No voy hacer un currículum sobre María, porque los que la conocían sabían que era una gran profesional del sector audiovisual muy reconocida y querida en Málaga. Simplemente, tal como mandé que apareciese en el montaje, esas palabras dándole las gracias por sus contactos, agradecimiento sincero y enviándole un gran saludo allá donde quiera que esté. Me comentaba Fernando a última hora, un hecho sorprendente, que el mismo día que se proyectó la peli, fecha elegida por la organización, era como un mismo día 23 y misma hora, aniversario del día que nos dejó María; hecho sorprendente.
Conclusión
Ha sido un «estreno especial» maravilloso. La realidad es que pese a tener muchos otros festivales para estrenar, con oportunidades digamos, más jugosas en cuanto a este tipo de film y temática, nos decantamos al final por Málaga por deferencia a nuestra ciudad, para empezar desde aquí todos juntos, es algo que debíamos a este equipo malagueño.
Este «estreno especial» ha ido con mucha fuerza, mucho triunfo; un éxito de acogida que ha venido más bien de los espectadores que ansiaban ver la película tanto el domingo 23 como el martes 25, puesto que el cine Afil en Fuengirola realizó el segundo pase de la película en un cine moderno y comercial. En ambas proyecciones la sala se llenó completamente, incluso quedando gente fuera como para llenar otro cine. El glamour del domingo 23 tuvo su contrapunta con la realidad explosiva del martes 25. Ya que ese martes, el público no era gente del equipo ni amigos, sino personas desconocidas que viendo el cartel en el cine se acercaron a ver la película. Un público medio-alto que entendió muy bien la película y que a día de hoy siguen escribiéndome y presentándose.
Hemos obtenido más de lo que esperábamos, porque además de un maravilloso estreno que todos nos merecíamos, hemos tenido una gran repercusión y difusión gracias a los medios y prensa interesada en esta película. Una película de autor, especial, profunda, muy malagueña pero con miras a otras fronteras, realizada con mucho esfuerzo, mucha pasión y creyendo en que los sueños existen.
Todo esto no es nada más que un camino. Un sendero que empieza para esta película y un salto (de la época de los cortometrajes de aprendizaje al largometraje), un camino que comienza en nuestras carreras, pues adelanto que otros largometrajes vendrán en camino, en el momento adecuado. Y ya estamos preparando el envío de «Las hijas de Danao» a otros festivales y organizando nuevas proyecciones.