Me considero una persona perfeccionista y desde que estrenamos «Disonancias«, había detalles que veía que podían mejorarse; eran detalles solamente, pero todos juntos eran una posible gran mejora. Así que este verano de 2022, he vuelto a trabajar en el montaje hasta lograr una edición especial definitiva: el «director’s cut«.
Además, como el estreno (septiembre de 2021) se realizó en un contexto de restricciones de todo tipo por la pandemia, me dije a mí mismo, que merecía la pena lanzar esta versión mejorada y re-estrenar, o mejor dicho: estrenar como esta obra merece. La nueva edición 2022 ha quedado preciosa, os cuento los detalles:

Edición y efectos de postproducción por Fran Kapilla. 4K.
- Mejora de toda la imagen, etalonaje y filtros de difusión.
- Doblaje de la escena del palacio.
- Efecto visual, añadir bocas hablando.
- Doblaje del saludo del Vizconde.
- Mejora de todo el sonido en general.
- Arreglo del cambio psicológico con doblaje de una frase.
- Nuevo plano mejorado de Antonio y Elena.
- Mejora de los créditos finales.
- Mi web.
- La música.
- ¡Otra vez a sincronizar los subtítulos!
- Conclusión final

LA NUEVA EDICIÓN de
DISONANCIAS DIRECTOR’S CUT (2022)
🎦 MEJORA DE TODA LA IMAGEN
No me dio ninguna pereza enfrentarme de nuevo al montaje, tenía ganas de hacerlo y lo tuve listo en unos dos o tres semanas. Eso sí, partiendo de la base que ya estaba editada, o sea que solo tenía que ir mejorando cosas, especialmente del etalonaje, algunos efectos, el sonido, etc. La estructura en sí la toqué poco: aceleré el inicio quitando los logotipos de todo el mundo y dejando tan sólo el de las productoras de este cortometraje; aceleré el final pasando los nombres algo más rápido; añadí dos planos nuevos (donde se produce el cambio psicológico de los actores) y luego me centré más en la calidad visual de todo el conjunto: Volví a nivelar los brillos, contrastes, niveles de todas las secuencias. Corregí algunos colores algo fuertes y balancee algunos planos a un etalonaje más perfecto.

🖌︎ También retoqué los ojos de Escarlata en la escena 5, en el interior del despacho del palacio. La penumbra de la escena impidió que grabase la claridad de sus ojos y quedaron algo negros. Así que gracias a mis conocimientos de FX y a mucha paciencia, fui recortando sus ojos y retocándolos con más brillo; luego tocó trackearlos, hacer el seguimiento de la cabeza y de los parpadeos. Esto ya lo había hecho en todas las otras escenas oscuras del carruaje; pero aún faltaba hacerlo con el interior del despacho.

🖌︎ Finalmente, añadí un filtro de luz difusa a todo el cortometraje, de un modo sutil, digamos a un 10%. Esto crea una especie de efecto beauty, como de ensueño, pero ya digo, muy sutil, lo justo para que el subconsciente refuerce la idea de que es una época lejana, como los cuadros de época.
En suma, la imagen quedó más bella y profesional en esta versión definitiva.


🕪 DOBLAJE DE LA ESCENA DEL PALACIO
Era super importante (quizá lo más urgente) doblar una escena que en su día, en el rodaje, se grabó con un sonido malo. Un master de sonido con un siseo eléctrico de fondo que aunque conseguí limpiarlo (en la versión de 2021), dejó el audio un poco «enlatado» y ronco. No me gustaba mucho. Así que pedí a los cuatro actores implicados: Luis Fernández de Eribe, Escarlata Godiri, Jose Pilar Blanco y Eduardo Duro, que se animasen a doblar esa escena. El resultado es genial, ahora se oye nítido y brillante, igual que el resto de diálogos del cortometraje.
La escena frente al secretario del palacio (una de las más importantes del film) ahora se oye perfecta en este «director’s cut» de 2022. Nítida y precisa. Hicimos unos cuantos cambios en el texto para doblar que mejoraban aún más la carga dramática.
La actriz Jose Pilar Blanco dio una entonación nueva magnífica, mucho mejor que el audio original y aprovechamos para pronunciar el apellido francés «Vincennes» de su personaje mucho mejor que antes:
✎»Apunte, Marie De Féraud-Vincennes».
Antes, la voz del secretario (Luís) decía sobre el minuto 9:
✎«…vuestro padre… quien tiene potestad de firmar en nombre suyo y el de Madame».
Y ahora, en la nueva versión, dice (con mejor calidad):
✎«…vuestro padre QUE es quien tiene la potestad de firmar en nombre de sus hijas y esposa».
🛠︎ EFECTO DE BOCAS HABLANDO DONDE NO HABÍA
Para las últimas dos palabras no había problema porque el plano visual cambiaba, sin embargo, en la parte del «QUE», se veía el rostro de Luis y justo en esa sílaba tenía la boca cerrada porque hacía una ligera pausa. Haciendo uso de los efectos especiales, recorté una boca de Luis de otros fotogramas, durante medio segundo en la que parecía decir «que», la coloqué justo en el lugar correspondiente, ajusté el tamaño, el brillo, el contraste, etc. Y finalmente quedó totalmente perfecta.
En la misma escena, metimos otra mejora ya que unas veces usaba el «vuestro» y otras el «su».
✎«…es de su padre…»
Y en la mejora, cambiamos el «su» por:
✎«…es de vuestro padre…»

🛠︎ Esto obligó a reajustar la velocidad del texto y volver a añadir una capa FX con la boca del actor para que pareciera que decía «vuestro».
Escarlata hizo un gran trabajo, igual que el resto y su doblaje se grabó sin problemas. Le dio una interpretación más interesante (asesorada muy bien por Jose Pilar).
🕪 ARREGLO DEL SALUDO DEL VIZCONDE
En el minuto 8:45, en el palacio. El personaje del profesor (Eduardo Duro) se gira porque el vizconde (Antonio Coca) lo saluda. La voz de Antonio Coca estaba perfecta pero la voz de Eduardo siempre estuvo mal. En marzo de 2020 le pedí a Eduardo que me enviase una voz para ponerla ahí ¡fue justo cuando estábamos en el confinamiento! Como no podíamos vernos, Eduardo me la grabó con su movil y claro, se oía fatal. Intenté limpiarla mucho y aún así quedó horrorosa para mi oído, es el peor trocito de audio (menos mal que son unos segundos) de todo el cortometraje; y así se vio en el estreno de 2021. Por eso, en 2022 aproveché para doblar correctamente.

En este «director’s cut» de 2022, grabé las nuevas frases de Eduardo, con calidad infinita y además, la última, la reescribimos mejor. Es una frase que se oye cada vez más lejana mientras la cámara se aleja.
¡Profesor De Goulard!
¡Mi estimado Vizconde!
Hace mucho tiempo que no lo veía.
He venido con mi alumna a la audición que dispone el Chancellier, supongo que igual que vos…
Trocito de la versión anterior (el audio es horrible, me daban ganas de borrar toda esa secuencia… la voz de Eduardo se la grabó él mismo con móvil durante el confinamiento)
Trocito de la versión nueva (el audio ahora sí tiene una calidad total, de estudio profesional)
🕪 MEJORA DE TODO EL AUDIO GENERAL
Como ya había arreglado y mejorado toda la imagen y todo el audio del doblaje nuevo, me puse a retocar aún más todo el audio en general; sabía que podía pulirlo mucho más. El sonido original se captó con una grabadora Tascam de mucha calidad y con un micrófono profesional direccional Sennheiser que es una maravilla; esa calidad me permitía jugar con el retoque de diversas maneras. Todo el corto (menos lo del palacio) tenía un sonido genial.

🖌︎ Antes se escuchaba todo un poco más grave, que no estaba mal, pero en esta nueva versión preferí que el agudo tuviese más presencia; de manera sutil, por supuesto, y bien ajustada. Trabajé en el audio unos cuantos días y además, lo nivelé mejor comparativamente de una escena a otra.
🖌︎ Incluso añadí algunos efectos más (y yo pensaba que ya estaban todos…) que no estaban antes: los pasos del Chancellier (el actor Pascal Güet) o la firma con pluma en el libro del secretario, por ejemplo. El sonido al completo quedó magnífico, igual que la imagen.
🕪 ARREGLO DEL ARCO DE TRANSFORMACIÓN ANTES DEL PALACIO
Había otra cosa que me molestaba en la versión anterior. Resulta que a mitad del metraje, a los personajes les ocurre una cosa que hace que se pongan muy tristes. Luego, el carruaje los lleva a un palacio y allí recuperan su entusiasmo y sonrisa. Aunque es entendible que ha pasado una elipsis de tiempo y aunque nadie se quejó de aquello, para mí, en mi interior me seguía resultando algo forzado ese cambio interno psicológico repentino. Así que dije a Eduardo que me grabase una frase nueva:
✎ «Pero en fin… pensemos en otra cosa…»
Con esta frase ya todo tenía más sentido, porque la coloqué dentro de la carroza, justo en mitad del trayecto hacia palacio. Además, era perfecta porque se desvela un poco cómo piensa ese personaje y se sigue viendo, al mismo tiempo, la preocupación confusa en las dos mujeres. Con esa simple frase, esos cinco o seis segundos más, el arco de transformación queda más justificado.
En un principio, iba a poner esa frase en «off», cuando no se viese el rostro de Eduardo. Pero buscando entre los másters encontré dos planos perfectos, preciosos y nunca usados. 🎦 El nuevo plano de Eduardo está sacado justo de esos momentos de espera, de ajustes técnicos mientras la cámara ya está grabando, esos segundos entre la claqueta y el «acción». Originalmente, Eduardo estaba diciendo algo distinto ajeno al guión, pero la imagen era perfecta para colocar su nueva frase y por arte de magia, encajaba como un guante. 🎦 Luego, el plano de Jose Pilar y Escarlata, también nuevo y precioso, presenta una escala distinta a todos los demás: plano conjunto y en contrapicado dentro del carruaje. 🛠︎ Añadí la imagen del bosque pasando por la ventanilla (que era un chroma) y las luces artificiales que justifican la entrada de lumínica por las ventanillas.

🎦 NUEVO PLANO MEJORADO DE ANTONIO Y ELENA
En la versión anterior, había un momento que Antonio Coca y Elena Tikhonova miraban hacia la cámara, como saludando a los tres protagonistas que entraban al palacio. Antonio decía: «Ah… De Goulard también aquí, habrá que ir a saludarlo…«. Había muchas cosas que estaban mal en ese plano.

La calidad del sonido era mala ya que se rodó un día en mi casa, con mucho ruído que venía de la calle y que no conseguíamos filtrar. No me convencía el que mirasen directamente a cámara. La frase estaba mal escrita, mal pensada por mi porque el espectador no entendía muy bien que se refería al profesor que estaba entrando al palacio. La gente oía algo como «degulá» o «olalá, también aquí…«; tendría que haberla escrito mejor. Y lo peor de todo, que está en una secuencia donde la música sube mucho (el «Gloria» de Vivaldi) para ver la magnificencia del palacio; entonces bajar el volúmen de la música para poder oir la frase de Antonio rompía el ambiente, y encima la frase no aportaba casi nada. Decidí que lo mejor era quitar ese plano y buscar otro mejor y lo encontré. Coloqué un plano precioso donde Antonio está bebiendo con algo de preocupación, además, quedaba como un guante con respecto al plano general que venía luego, mejor que lo anterior.
🛠︎ MEJORA DE LOS CRÉDITOS FINALES
El listado de créditos tampoco estaba bien del todo en la versión anterior. Se hicieron atropelladamente, a última hora para que estuvieran listos para el pseudo estreno de 2021 (cosa que no me gusta) y eso provocó algo que odio profundamente: que faltasen nombres. Los que me conocen bien saben que soy de insistir hasta la saciedad para que todo el que colabora en el rodaje (hasta el último figurante o el último a quien agradecer algo) deje sus datos bien escritos y su contacto. Hace años, cuando hice mi largometraje «Las hijas de Danao«, comprobé que entre todos los actores (principales, reparto y figurantes) sumaban 192 personas y que había personas que no habían dejado sus datos, mayormente en las escenas de las manifestaciones violentas callejeras. Así que un año después de aquel rodaje, estuve muchos meses buscando a uno por uno los veinte o treinta que me faltaban por añadir. No quedó nadie fuera. Luego, en siguientes proyectos, siempre he designado al ayudante de dirección para que apunte estos datos; y juntos, los hemos supervisado para la elaboración de créditos, carteles, etc.
Sin embargo, esta vez en «Disonancias», faltaron nombres y es algo que me da una rabia infinita, por lo detallista que soy y porque me gusta ser agradecido. Desde aquí pido disculpas a los que, en la primera proyección para el equipo de 2021, no vieron sus nombres; y en mi defensa diré que durante la postproducción me he visto bastante sólo para revisar el papeleo y todos los datos. No quiero aquí culpar a nadie, al contrario, esto es para disfrute y gloria de los valientes que han hecho esto; pero es importante decir las cosas, el mundo es así, la gente intenta usar su tiempo para cosas productivas y a nadie le apetece echar unos días supervisando los datos en el montaje.
👥 Por eso, en esta nueva versión, el «director’s cut», la edición mejorada y realmente la única que se va a difundir, he arreglado los créditos. Además de incluir a todos, también mejoré algunas designaciones técnicas. Me gustaría que le echarais un vistazo al listado de las maravillosas personas que han dado vida a este cortometraje (en la sección «equipo de Disonancias»). Ahora sí, ahora está todo bien; y bueno, como esta será la versión definitiva (y casi estrenada de nuevo) no hay mayor problema.

🛠︎ MI WEB
Parece mentira, pero entre los olvidos de los créditos finales de aquella versión, con las prisas olvidé incluir mis páginas web: artefilms.net , artefilms.es y frankapilla.com . Aconsejo que las visitéis y que aprovechéis mi contacto y mis conocimientos para hacer realidad cualquier encargo/proyecto que necesitéis o para que me digáis que os ha parecido este escrito.

¿Necesitas mejorar la edición? ¿etalonaje? ¿efectos? ¿doblaje? ¿filmar?
¡No lo dudes y contáctame!
· Pide presupuesto sin compromiso en ARTEFILMS ·
🛠︎ LA MÚSICA
♬ La música es un elemento muy importante en «Disonancias». Me llevó mucho tiempo seleccionarla, recortarla, editar sus volúmenes, adecuarla a la escena. Pero siempre había algo que no terminaba de convencerme en el inicio. La música del comienzo no estaba mal, era bella, fue una licencia que compré a un violinista inglés, que sigue puesto en los créditos. Sin embargo, no terminaba de impactarme para el inicio del cortometraje. Después de mucho pensar (y probar cientos de temas), decidí usar un clásico atemporal que todos conocen pero que con sus notas iniciales nos mete de lleno en la época y en su carga dramática: L’inverno, de Antonio Vivaldi. Usé una versión interpretada y libre que me gustó mucho. Muchos podrán decirme que es más original usar la música del violinista que es más única y nueva, sin embargo, mi mente me pedía otra cosa más concreta y universal. Ahora, el comienzo queda mejor enmarcado (ideal para el inicio de un cortometraje -que es mucho más breve que un largometraje-). Y el tema del violinista inglés que compré, lo usé para el final, donde queda mucho mejor.
Voy a poner dos ejemplos, para que oigáis cómo era antes y cómo ha quedado ahora.

Comienzo de la versión anterior (2021)
Comienzo de la versón mejorada Director’s Cut (2022)
🛠︎ OTRA VEZ LOS SUBTÍTULOS…
Lo más tedioso fue tener que volver a sincronizar los subtítulos, encima por triplicado, en inglés, en francés y en italiano. Como habia hecho modificaciones a lo largo del metraje, ya no coincidían los subtítulos del todo. Tuve que ir recolocándolos y además, añadir las pequeñas modificaciones del audio del doblaje.

⚜ CONCLUSIÓN FINAL

Tras este nuevo trabajo de edición, ahora puedo decir que «Disonancias» es más esplendoroso que nunca en todos los aspectos. La resolución es la misma, 4K con altísima transferencia de bit de imagen y de sonido. La duración es la misma, porque si bien añadí algunas cosas, aceleré créditos y los logotipos del inicio.
Todo esto mereció la pena e igualmente merece la pena que se vuelva a estrenar, o como yo digo: que se estrene bien. En aquel 2021, todos con las mascarillas, con las limitaciones de aforo y de movilidad entre provincias, el «pseudo-estreno» quedó enrarecido. Creo que ahora, este 2022, es el momento de estrenar «Disonancias» como se merece y con esta edición mejorada, el «director’s cut«.
Además, se nota que gusta mucho más esta versión porque mientras escribo estas líneas, son ya varios los festivales de cine que nos han seleccionado (mirad en la lista de nuestras selecciones de 2022). Aunque antes gustó mucho allá donde fue seleccionado, estoy seguro que «Disonancias» tendrá un camino más brillante a partir de ahora.
¡TE ESPERO EN EL RE-ESTRENO! (Próximamente anunciaremos la fecha)

¿Necesitas mejorar la edición? ¿etalonaje? ¿efectos? ¿doblaje? ¿filmar?
¡No lo dudes y contáctame!
· Pide presupuesto sin compromiso en ARTEFILMS ·