El álbum conmemorativo de Tintin (Ils ont marché sur la Lune)

Hace casi 40 años, en uno de los viajes de trabajo de mi padre a París, un amigo, el propio autor de este libro, le regaló un ejemplar especial que tanto mi padre como yo hemos apreciado.

Gérard Guégan, crítico de cine, escritor y periodista, le regaló a mi padre este álbum conmemorativo (del cual es autor) en los que se comparaba el viaje a la Luna de Tintín y la llegada a la Luna por la NASA.

La relación entre Gérard Guégan y Georges Remí «Hergé» (el creador de Tintín) fue la de la creación de este álbum en 1985 ya que se quería poner de manifiesto la proeza imaginativa de la bande dessinée de Hergé dibujada en 1950, trece años antes de que el ser humano llegase a la Luna. En los dos albumes: Objetif Lune y On a marché sur la Lune se ilustran de manera bastante parecidas a lo que luego la realidad sería. De ahí nace también el nombre de este album especial, Ils ont marché sur la Lune: De la fiction à la réalité (puesto en pasado haciendo un guiño a los antiguos comics de Tintín: Ellos caminaron sobre la luna. Y con el añadido de: De la ficción a la realidad, que deja bastante claro de qué trata el libro).

Entre mi padre y Gérard Guégan hubo una amistad durante final de los 80 y los 90. Mi padre había instalado un videoclub-cinemateca de cine español en París (en su momento fue importante ya que era la única fuente de cine español en Francia, teniendo como clientes a varias instituciones e incluso a personalidades francesas). Mi padre también hizo un trabajo fotográfico documental de calles y arquitecturas para Guégan, ya que la fotografía y las cámaras siempre interesaron a mi padre; y de ahí nació la amistad, la relación de trabajo y el regalo de este álbum.

Este álbum Ils ont marché sur la Lune, es bastante único, no abunda mucho y aunque se puede comprar de segunda mano, los precios cada vez son mayores y el número de los que van quedando cada vez es menor. Incluso tiene edición español, mucho más difícil de encontrar y a precios desorbitados. Sin embargo, ninguno de ellos tiene la dedicatoria del propio autor que escribió en nuestro ejemplar para mi padre. El album me lo regaló mi padre hace muchos años, pero como yo sabía que le encantaba, siempre se lo dejé en su estantería de libros, junto a sus BD de Tintín, porque sé que le gustaba mirarlo. Esta navidad de 2022, ya por fin ha pasado a mis manos y me dispongo a dejarlo junto a mi colección de Tintín que tanto me gusta. Un libro que es una maravilla de 1985, que se conserva perfecto y muy interesante de leer aunque esté en francés.

El contenido del álbum es una comparativa astronáutica de la imaginación dibujada en Tintín versus los datos documentarios de la llegada a la Luna por el Apolo 11. Se comparan partes de la nave, habitáculos, lugares elegidos para el aterrizaje, tecnologías, procesos de despegue y aterrizaje, vestimentas, etc. Y lo sorprendente, siempre, es la gran semejanza con la realidad que tienen los comics de Tintín, dibujados, insisto, muchos años antes de la proeza de la NASA. Es en conclusión un libro ideal para el que le guste la astronomía y el mundo de Tintín; a mí, que ambos temas me encantan, sumado al factor nostálgico paterno, convierten a este libro en algo especial.


¡Por cierto! aconsejo a quien no haya leído Tintín alguna vez, que se anime a disfrutarlos, no hay edad límite para esta maravilla.

El comic, la bande dessinée, las historietas, el manga, etc, es un arte de imagen secuencial que en muchos países ya ha pisado museos e investigaciones didácticas y sociológicas importantes. Afortunadamente cada vez hay más creadores y entusiastas que desde otros medios (como el cine, en mi caso), saben apreciar el valor del cómic. El comic es imaginación y es arte.

Comentarios relacionados y/o interesantes >

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s