
ALÉJESE DEL ÁREA
Guion y dirección FRAN KAPILLA
18 minutos. 2009 Primera edición y estreno
2014 Director’s cut edición mejorada
Protagonizado por
Susanna Pauw, Paco Roma, Eva Gamallo, Sergio Ocón, Sarah Sein
Dirección de fotografía e iluminación – Jose Ruiz
Dirección de arte – Sergio Martín
Ayudante de dirección – Fran Bravo
Ayudantes de producción – Fran Bravo, Jose Sancho, Carles Sulé, Escarlata Godino, Isaac Pérez
Pertiguistas – Juan Poyatos, Pedro Jiménez, Sergio Martín
Banda sonora original – Jose Ojeda
Voz en off – Javier Jiménez
Maquillaje – María Arce y «Heba» Prieto
Vestuario – Sandra López
Artbook – Virginia Peláez
Lienzos – Corazón Sánchez, «Kora»
Armamento – Grupo BattleReady.
Filmación de tomas exteriores en Berlín – Andreas Radke-Duasen
Fotografía fija – Delia Márquez
Claqueta, catering, corrección de textos – Escarlata Godiri
Logotipo – Javi Acedo
Consejos históricos – Jon Valera, Jaime Noguera
Agradecimientos especiales: «Consulado Alemán en Málaga», «Centro Cívico de Málaga», «Talleres Luis»
Agradecimientos de producción – Lolo Martin, Jon Rivero, «Asociación de vecinos de El Torcal»
Extras: Elena Barranco, Candela Campos, Jesús Durán, Antonio Espinosa, Escarlata Godino, Mario González, Jose María Martín, Richard Martín, Antonio Muñoz, Nieves Nogal, Isaac Pérez, Félix Prieto, Julita Prieto, Laura Ramos, Jose Sancho, Claudia Teruel.
Actores de reparto: Esteban Ortega, Javier Martínez, Sergio Martín, Raúl Pérez, Jose Antonio Ramírez, Ray Moral, Sergio Sánchez, Juan Poyatos, David Doña.
[Sinopsis]
1989; una familia traza un arriesgado plan de fuga más allá del muro de Berlín para dejar atrás la opresión de la RDA. Primera parte de la trilogía del muro. «Aléjese del área (imdb)» , «Pasaporte, por favor (imdb)» y «Nosotros seremos libres».
[Detalles]
Este cortometraje es de la época de mis primeros proyectos de ficción, de mis inicios. Quise plasmar la tristeza y la opresión de unas personas que están disconformes con un gobierno represivo. Aunque mi intención no era política (ya que ningún país es modelo ejemplificante) es inevitable que surjan estas cuestiones. Igualmente, mi enfoque estuvo en el drama personal de una familia con una historia basada en hechos reales.
El cortometraje fue apoyado por parte de la Embajada alemana en España, por un gran amigo cineasta de Berlín que me envió algunos planos filmados de exteriores y por un profesor de historia en Málaga. Se estrenó en el Festival de cine de Málaga de 2010 (desde aquí doy las gracias de corazón al jurado seleccionador de aquella época).

En aquel 2009 me embarqué en la escritura de un guion dramático más complejo de lo que había hecho hasta la fecha. Antes, entre 2005 y 2009 había realizado pequeños cortometrajes cómicos pero por primera vez me enfrentaba a un proyecto con una trama sólida, personajes complejos y puesta en escena de época que requerían bastante trabajo de arte y producción.
Ese 2009 también coincidía con el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín en el 89; así que tuve un buen empujón gracias a esa celebración mundial. En Alemania se hizo un gran evento llamado «20 Jahre Mauerfall» donde mostraron numerosas películas y documentales del tema; también se exhibió nuestro cortometraje como una curiosidad proveniente desde España y colaborador con el asunto. Recuerdo que nuestro cortometraje estaba subtitulado en inglés y alemán.
El Consulado alemán, también nos ayudó mucho desde la pre-producción, pasándonos información de dónde obtener los materiales, el atrezzo, el vestuario de la DDR. Nos facilitó las tareas de documentación, enviándonos a un profesor alemán de historia, que nos contó sus experiencias testimoniales y su nos aclaró muchos puntos históricos lo más objetivamente posible. Destacar con simpatía, el mimo con que los alemanes (también lo he notado de las Embajadas francesas) tratan a los que se acercan a la cultura nacional; me sugerieron varias veces que si había sopesado la idea de estudiar en Alemania y me regalaron un Curso para aprender alemán, que empecé a estudiar para adquirir un nivel muy básico con idea de reforzar en el cortometraje y posibles comunicaciones con Alemania en cuanto al cine.
Hice un esfuerzo en producción y compré todo el material de atrezzo necesario, medallas y trajes para los soldados, la policía, ropas de los años 80. Afortunadamente conté con personas magníficas que me ayudaron altruístamente a formar equipo; gracias a ello pudimos hacer un gran trabajo cinematográfico.
La banda sonora, de Javier Ojeda, es magnífica. Comentar con cierta gracia un hecho curioso; cuando me puse en contacto con Javier Ojeda, tenía varias creaciones propias y tan sólo una cinematográfica de un corto madrileño de un gran amigo (Javier Marco Rico) al que conocí en París muchos años atrás. Así que en aquel momento contacté con Javier Ojeda, usamos un tema que ya tenía hecho para el final y otros de nueva creación para el corto. He de decir con alegría, que tras la música de Javier en mi cortometraje, muchos creadores malagueños hicieron uso de sus nuevas creaciones musicales para sus cortos.
El vestuario de la premiada Sandra López en el Málaga Crea. Me fijé en ella cuando vi los premios a la sección de moda del Málaga-Crea de aquel año. Una joven promesa a la que propuse llevar a cabo el vestuario del cortometraje. Posteriormente, Sandra aprovechó muy bien su experiencia en este rodaje, y cuando se transladó a vivir a Berlín añadió en su currículum todo acerca de este trabajo relacionado con la historia de Alemania.
Igualmente pasó con «Hebba» Prieto, la maquilladora, que posteriormente se fue a vivir a Inglaterra definitivamente, y que aprovechó muy bien su labor y experiencia para conseguir ampliar más fuera de España.


El antiguo y desparecido grupo de recreación histórica «Battle Ready», colaboró aportando armamento de la época. Los cuadros que aparecen en pantalla (uno de los personajes es pintora) son de la famosa pintora malagueña Kora, altamente valorados.
Y hasta contamos con un coche histórico para recrear unos instantes. Realmente la base del corto es una conversación en la intimidad de la penumbra de un hogar; sin embargo, el comienzo y el final tienen escenas exteriores donde se refuerza la época y el trasfondo político.

[Éxito del cortometraje]
A partir de este cortometraje, la visión de mi trabajo y la visión del público sobre mi, cambió radicalmente. En Málaga cada vez que salía un tema de esta índole, o relacionado lejanamente con Alemania, o la segunda guerra mundial o el muro de Berlín, la gente me lo comentaba y me ponían de ejemplo.
Fuimos seleccionados en el XIII Festival de cine de Málaga. En aquel momento ya era la segunda vez que pisaba el festival de Málaga con un proyecto (hasta la fecha he estado cuatro veces); y me sentí muy contento. Ese mismo año, pude comprobar en el festival de Málaga, cómo no nos parecíamos a ningún otro trabajo seleccionado, que pese a la dignidad de cada uno y el respeto que tengo hacia todos; quiero destacar que nosotros dimos la campanada. El compromiso social y político, la recreación histórica y una puesta en escena semejante a un largometraje, llamó mucho la atención. No en valde, varias empresas de distribución de cortos me llamaron al día siguiente porque me comunicaron que no tenían nada igual en su catálogo.


Me decanté por mover el corto fuera de España, sobretodo en Alemania, en muchos centros y certámenes; de volcar mi tiempo y esfuerzos fuera de España; porque ya en aquel entonces me di cuenta de la situación cinematográfica en España; y consideré que el haber estado seleccionado en uno de los diez festivales más grandes de España era ya un buen estatus nacional para este corto. A final de año, donamos el corto al DDR Museum, un centro dedicado a la memoria de las víctimas del sistema.
En la fiesta cultural llamada «La noche en blanco», se proyectó en bucle el cortometraje en una pantalla gigante en las calles del centro de Málaga.
En el Certamen NexoSur de CineSur también fuimos seleccionados para proyectar, aunque debido que la duración la superábamos por unos escasos minutos, entramos fuera de concurso; tengo que señalar que mi amigo Ernesto Reché, me sugirió acortar el corto para poder entrar a concurso, pero la falta de tiempo en aquel momento no me fue posible. A día de hoy, con la nueva reedición, el corto si que durará algo menos, tras una depuración con nuestra visión actual.
También se emitió el cortometraje en la televisión malagueña varias veces. Se añaden fichas en imdb; varias entrevista en prensa.
En la revista argentina «Posdata» se habla muy bien de este cortometraje.
Desde la realización de «Aléjese del área» y el resto de la trilogía («Pasaporte por favor» y «Nosotros seremos libres») llevan años haciéndome entrevistas de vez en cuando, en TV, prensa y radios. Y en muchas ocasiones, hablando del estreno de mi primer largometraje («Las hijas de Danao»), han hecho un repaso a mis viejos cortometrajes, donde destacaban sobretodo esta trilogía.
Incluso tuve reuniones con un importante productor interesado de llevar al largometraje esta trilogía, con un mejor acabado y rodando con material de cine total. Ese tema aún está en el aire y como siempre pasa, pueden pasar años para materializar esto, pero bueno, sigue siendo una opción más en nuestro abanico.
Para los actores, esto también supuso algo importante, aunque Sergio Ocón y Eva Gamallo ya tenían una trayectoria, quiero destacar el caso de Susanna Pauw y Paco Roma; algo parecido; habían estado encasillados un tiempo. Susanna debido al éxito de mi anterior corto tenía todas las papeletas para ser encasillada como «chica guerrera», malvada o perversa (de hecho me confesó que la habían llamado para actuar en varios cortos de género fantástico); sin embargo, apostó por mi plenamente; esta vez le ofrezco un personaje totalmente distinto, profundo, perfilado, bien trabajado. Igualmente con Paco Roma, que en el panorama de cortos malagueños siempre le daban un papel de mafioso, o tipo duro, ahora por primera vez hacía algo distinto, un personaje amargado, intelectual y con mucho miedo.
A partir de este cortometraje, para muchos comienza una andadura hacia la profesionalidad, cada vez con proyectos más complejos y exigentes. Tras este corto, hice dos partes más que tienen relación con el contexto, pero de tramas diferentes. Todo esto fue un aprendizaje maravilloso para tomar impulso en futuras obras.
En conclusión he de decir que «la Trilogía del Muro» supuso muchísimo en nuestras carreras y aprendizaje. Hay personas que dicen que el más perfecto es «Pasaporte por favor» (la segunda parte), pero lo que está claro, es que esta primera parte «Aléjese del área», nos condujo por el camino correcto en aquel 2009 y sorprendió a más de uno.
Copyright
© EL MATERIAL PRESENTE ESTÁ REGISTRADO Y PROTEGIDO POR LAS LEYES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EN OTRAS PLATAFORMAS ANEXAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR. REGISTRO EN LA OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EL MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA (CON COBERTURA DE COPYRIGHT INTERNACIONAL)
© THE MATERIAL IS REGISTERED AND PROTECTED BY THE INTELLECTUAL PROPERTY AND INTERNATIONAL LAWS. REGISTERED IN THE INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE OF MINISTRY OF CULTURE OF SPAIN (WITH WORLDWIDE RIGHTS).