«Matryoshka» comenzó como un cortometraje cerca de 22 minutos, tras la versión mejorada (montaje del director) quedó en 24 minutos. Esta creación supuso un encuentro entre culturas, una primera relación cinematográfica entre equipo técnico español y equipo ruso. El equipo del cortometraje está compuesto por unas personas muy especiales que unieron esfuerzos por amor al cine. Actualmente se está distribuyendo la versión mejorada (director’s cut) por festivales; también se están haciendo gestiones con la posibilidad de convertir el proyecto en un largometraje.
EQUIPO TÉCNICO Y ACTORAL COMPLETO DE MATRYOSHKA
(PRIMERA VERSIÓN Y VERSIÓN MEJORADA MONTAJE DEL DIRECTOR)
Fran Kapilla es el director y guionista de «Matryoshka». Fran también ha sido inversor (junto a otras personas) de las dos etapas (2016 y 2017) del cortometraje; Fran también ha sido el editor (montaje íntegro) y diseñador de efectos especiales, retoques digitales de postproducción (luces, lens flares, ingravidez y pantallas de los ordenadores) tanto del montaje inicial como de los nuevos efectos en la segunda versión. Fran también ha sido el distribuidor y gestorcon los festivales donde ha participado el cortometraje.
María Ivanova es la protagonista que interpreta a la cosmonauta Svetlana Petrova. Su actuación ha sido magnífica, creíble y maravillosa. María también tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje (2017).
Oksana Hrihorash es la protagonista que interpreta a la cosmonauta Katyusha Salaviova. Su actuación ha sido maravillosa y magnífica. Oksana también tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje (2017).
Ángel Madrid fue uno de los inversores del cortometraje (junto a Fran Kapilla) de la primera etapa del rodaje. También es el diseñador principal de la escenografía: la nave espacial, realizada a escala real. Una construcción que ha tenido lugar gracias a más personas (sobretodo Jordi Palet) que han puesto sus herramientas y conocimientos.
María Dolores Fernández (in memorian) fue una persona que creyó en el proyecto en el que estaba Ángel, subvencionó una parte económica de su hijo. Allá donde esté, un abrazo.
Eduardo Duro es el actor que interpreta al maestro de ajedrez. Tuvo que aprenderse unas frases en idioma ruso, todo un reto para él (que consiguió) porque el ruso le es un idioma desconocido. Tomó clases particulares y consiguió llegar a un nivel muy óptimo. Aunque suele trabajar como protagónico, en esta ocasión, se ofreció gustamente a un papel secundario por ser éste un rodaje de predominio ruso. Eduardo también tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje (2017).
Ángel Rubio es el actor que intepreta al cosmonauta Mijail Sokolov. Su papel es muy breve, sirve para reforzar la trama del lanzamiento y posterior caos en el espacio. Aunque suele trabajar como protagónico, en esta ocasión, se ofreció gustamente a un papel secundario por ser éste un rodaje de predominio ruso.
Pierre Vives es el actor que interpreta al padre de Svetlana durante un flashback de su niñez. Tuvo que tomar clases particulares de ruso para reforzar la pronunciación. La complicación para Pierre, fue interpretar sobre el ala de un avión a unos cinco metros de altura. Aunque suele trabajar como protagónico, en esta ocasión, se ofreció gustamente a un papel secundario por ser éste un rodaje de predominio ruso.
Paula Garrido Tikhonova es la actriz infantil que interpreta a Katyusha durante un flasback de su niñez. La complicación para Paula fue interpretar mientras jugaba al ajedrez. Lo hizo fenomenal.
Laura Robles Becerra es la actriz infantil que interpreta a Svetlana durante un flasback de su niñez. La complicación para Laura, fue interpretar sobre el ala de un avión a unos cinco metros de altura. Lo hizo fenomenal.
Juanma Postigo es un excelente director de fotografía que ha dado forma, luz y color a la composición de los planos y sus fantásticas iluminaciones. Aunque hubo una parte en la que Juanma no pudo asistir, se siguieron sus instrucciones a rajatabla, fielmente estudiadas.
Juan Antonio Álvarez, como asistente de escenografía, ayudó a colocar todas las partes eléctricas de los botones luminosos y las pantallas de ordenador de la nave espacial. También aportó algunas herramientas. Como miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomía, Juan Antonio nos daba contínuos consejos científicos para la realización del guión.
Juan Antonio Álvarez también ha sido director de fotografía durante la Segunda Etapa del rodaje (2017) y también auxiliar de producción durante el rodaje con los Chroma Key.También tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje.
Laura García es la ayudante de dirección del cortometraje; su ayuda ha sido fenomenal porque por ella han pasado decisiones importantes en cuanto a la gestión y orden de los planos a filmar, el poner de acuerdo a todos los departamentos y tenerlos comunicados. También ha sido parte fundamental en reuniones en los que había que decidir cómo salvar obstáculos de cara al rodaje.
Salvador Ríos es el primero de producción; su implicación ha sido enorme en todo el transcurso del proyecto desde el primer momento de preproducción (puede que incluso antes) hasta el último momento de postproducción. Su esfuerzo en producción ha hecho gestionar los vehículos, mantener a todas las personas del equipo central y externos en contínua comunicación. También ha vigilado que no faltasen las herramientas, utensilios y materiales necesarios durante la preproducción y el rodaje e igualmente ha vigilado que siempre hubiese un cátering disponible. Salva también tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje (2017).
Paula Khan es la asistente de producción; aunque en otras producciones ella ha trabajado de ayudante de dirección, en esta ocasión y debido disponer de menos tiempo, se ofreció como ayudante de producción. Ayudó a Salvador a gestionar el cátering, el transporte y la organización con los figurantes.
Escarlata Godiri es la coguionista, ella se centró en mejorar los diálogos; podría decirse que es codialoguista. Les dio un toque más poético y dramático. También revisó algunas transiciones entre escenas, acortándolas y sintetizándolas. Escarlata también tiene una pequeña parte de inversión económica de la Segunda Etapa del rodaje (2017).
Lucía Violino es la compositora de música. Ella ha creado una maravillosa banda sonora original para nuestra «Matryoshka». Su talento y su imaginación han dotado a cada escena de la música necesaria para soñar y disfrutar.
Daniel Díaz Santana ha sido una inestimable ayuda como asistente de fotografía en el cortometraje, siguiendo las instrucciones Juanma y en algunos casos tomando decisiones importantes sobre la luz. También ha hechado una mano en producción.
Israel Fernández ha sido el operador de cámara del cortometraje, con una visión, experiencia, agilidad y motivación genuina. Estamos muy contentos con los planos que ha rodado, muchos de ellos, bastantes difíciles.
Elise Tandé ha sido la directora de arte del cortometraje, desde el principio trabajó en los diseños decorativos y detallísticos de la nave, sobretodo adornado con elementos sobre la estructura que Ángel había diseñado.
Katy Navarro es la caracterizadora que ha creado un maquillaje genial para todos los personajes. Muy especialmente el rostro de Ivanova, que debía de estar en todo momento maquillado con las contusiones de las escenas de acción.
Frank Demur es el técnico sonido que recogió las primeras voces con gran calidad, los foleys y demás efectos. También realizó la primera mezcla del sonido (edición 2016). La mezcla definitiva de la edición «Montaje del director» fue hecha por Fran Kapilla.
Gato Silva, como asistente de sonido, ayudó de manera muy eficaz a Frank Demur durante la grabación del audio.
Eva Jiménez, como asistente de sonido, igualmente ayudó de manera muy eficaz al técnico principal de sonido durante la grabación del audio.
Alberto Castellón, presidente de la Sociedad Malagueña de Astronomía, hizo unos cálculos maravillosos sobre la hipotética posibilidad que plantea el guión en el espacio. También asesoró sobre maquinaria astronáutica, órbita y algunas cuestiones científicas.
Rodrigo Ania, como asistente de escenografía, ayudó a colocar todas las paredes, techos y suelos de la nave espacial.
Yulia Melnikova hizo una primera traducción del ruso al español, de una manera general y legible.
Yulia Kotova es la traductora principal; comparando la traducción de Melnikova y el original español, rehizo la traducción de una forma detallada, estudiando cada palabra técnica y buscando las más óptimas. Su colaboración fue fenomenal porque dotó al guión de un calidad lingüística rusa como si se hubiese escrito desde el principio así.
Oksana Hrihorash, como ayudante de la traductora de guión, ajustó algunos términos de los diálogos de manera que quedaba aún más cohesionado en la lengua rusa. Puliendo aún más. También Oksana ayudó a los actores Eduardo Duro y Laura Robles a pronunciar sus frases en ruso, dándoles clases particulares de pronunciación sobre estas frases en concreto.
Elina Arustamyan, ayudó al actor Pierre Vives a la pronunciación de sus frases.
Elena Tikhonova es la fundamental asesora de cultura y lengua rusa; contínuamente ha revisado, corregido y aconsejado sobre todas las partes escritas en ruso: en los ordenadores, en los créditos, en el cartel, en internet, en los contactos y contenidos hacia embajadas y entidades rusas. También ha aconsejado sobre detalles de la época de la Unión Soviética, sobre símbolos, logotipos y comportamientos sociales de esa época.
Alekk M. Saanders también ha colaborado como asesor de cultura y lengua rusa; él ha creado un dossier para la prensa y entidades rusas de una manera exacta y explicativa. También ha escrito y corregido la información de la web oficial. Igualmente ha corregido algunos términos de las profesiones de cine para los créditos y por último su labor periodística tiene una importancia enorme para el proyecto.
Jose Ojeda es el infografista 3D que ha creado las maquetas digitales de la nave al detalle, sus movimimientos y animaciones. Así mismo ha creado en 3D cada detalle según las escenas en las que la nave cambia por los desperfectos. Ha sido fenomenal.
Aurora Madrid es la fotógrafa de imagen fija, foto de producción durante la preproducción y el rodaje. Ha sacado imágenes fenomenales de todo el proceso de creación. Una de sus fotografías sobre Matryoshka, fue elegida para decorar el centro de Málaga, en la exposición sobre cine organizada por el Festival de cine de Málaga.
Ignacio Rejano es el fotógrafo de imagen fija que estuvo de forma menor haciendo fenomenales fotos durante algunas escenas.
Sebas Bautista es el diseñador gráfico que ha creado el logotipo del título de «Matryoshka».
Yuliya Vorobyova tiene un papel breve donde interpreta a una técnica del control de la misión. Yuliya también ayudó a traducir algunas palabras tecnológicas sobre lanzamientos de cohetes.
Darina Clark tiene un papel breve donde interpreta a una científica que habla hacia la televisión. También nos ha ayudado con algunos términos en ruso.
Gisela Escoda tiene un papel breve (aunque acostumbra a actuar en papeles de mayor relevancia, gustosamente, se ofreció) como técnica del control de la misión de despegue.
Svetlana Ciuta, de la Asociación rusa «Nash-Dom» nos ayudó mucho a difundir el proyecto.
El Museo del Aeropuerto de Málaga nos ha ayudado mucho desde el principio, quedaron enamorados del proyecto tan único y nos cedieron materiales aeronáuticos, escenarios y un lugar para la construcción de la nave.
La Universidad de Málaga quedó impresionada con el proyecto sobre el papel y decidió ayudarnos con materiales tecnológicos que fueron buscados por los responsables del almacén general. Se le dieron nueva vida a aparatos que tenían un destino de reciclaje.
La Sociedad Malagueña de Astronomía nos ayudó a calcular todos los datos, órbita, velocidades, vectores, etc, que ocurriría hipotéticamente en un caso similar al que plantea el guión.
El Limonar 40 nos cedió sus preciosas instalaciones para rodar la parte de los niños con el ajedrez.
El club de ajedrez de Miraflores de Málaga nos cedió tableros, piezas, elementos murales, libros, trofeos y demás atrezzo para decorar una academia de ajedrez rusa. También nos dio valiosos consejos sobre jugadas y terminología.
El Centro de Estudios Principia nos permitió rodar secuencias para el making-of y servir de lugar de reunión para visionados, inspiraciones y estudios científicos para el guión.
Damos las gracias a todos los implicados en este proyecto, tanto los que estén aquí descritos como los que están en la larga lista de créditos (muchas asociaciones eslavas que han aportado ayudas, difusiones y eventos). También damos un fuerte abrazo a todos los amigos que han creído en esta aventura y han aportado algún consejo o medio para alcanzar nuestra meta.
DIRECCIÓN /
РЕЖИССЁР СЦЕНАРИСТ
FRAN KAPILLA
INVERSORES DE LA PRIMERA ETAPA (*)
FRAN KAPILLA
ANGEL MADRID FERNÁNDEZ
INVERSORES DE LA SEGUNDA ETAPA 2017 (*)
FRAN KAPILLA
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ
MARÍA IVANOVA
OKSANA HRIHORASH
SALVA RÍOS
ESCARLATA GODIRI
МАРИЯ ИВАНОВА
MARIA IVANOVA
ОКСАНА ГРИГОРАШ
OKSANA HRIHORASH
ПЬЕР ВИВЕС
PIERRE VIVES
АНГЕЛЬ РУБИО
ANGEL RUBIO
ЕДУАРДО ДУРО
EDUARDO DURO
ЛАУРА РОБЛЕС
LAURA ROBLES BECERRA
ПАУЛА ТИХОНОВА
PAULA GARRIDO TICKONOVA
ГИЗЕЛА ЗСКОДА / ЮЛИЯ ВОРОБЬЁВА
GISELA ESCODA / YULIYA VOROBYOVA
ЮЛИЯ КОТОВА / ДАРИНА КЛАРК
YULIA KOTOVA / DARINA CLARK
ASISTENTE DE DIRECCIÓN/
ПОМОЩНИК РЕЖИССЁРА
LAURA GARCÍA
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA/ ОПЕРАТОР-ПОСТАНОВЩИК
JUANMA POSTIGO
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA 2 (MONTAJE DEL DIRECTOR 2017)
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ
AUXILIAR DE PRODUCCIÓN CON CHROMAS (2017)
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA/ПОМОЩНИК ОПЕРАТОРА
DANIEL DÍAZ SANTANA
PRIMERO DE PRODUCCIÓN/КИНОПРОДЮСЕР
SALVADOR RÍOS
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN/ПОМОЩНИК КИНОПРОДЮСЕРА
PAULA KHAN
COMPOSICIÓN MÚSICA ORIGINAL
КИНОКОМПОЗИТОР
LUCÍA VIOLINO
CÁMARA #1/
КИНООПЕРАТОР
ISRAEL FERNÁNDEZ
CÁMARA #2
(DIRECTOR’S CUT, SEGUNDA ETAPA)
FRAN KAPILLA
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA/
ДИРЕКТОР СЦЕНОГРАФИИ
ÁNGEL MADRID
CONSTRUCCTORES DE ESCENOGRAFÍA/ПОМОЩНИК СЦЕНОГРАФИСТА
JORDI PALET
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ
RODRIGO ANIA SÁNCHEZ
DPTO. ARTE / ХУДОЖНИК-ПОСТАНОВЩИК
ELISE TANDÉ
GUIÓN/СЦЕНАРИЙ
FRAN KAPILLA
ESCARLATA GODIRI
TÉCNICO DE SONIDO/
ЗВУКООПЕРАТОР
FRANK DEMUR
ASISTENTES DE SONIDO/ПОМОЩНИК ЗВУКООПЕРАТОРА
GATO SILVA
EVA JIMÉNEZ
CARACTERIZACIÓN /ХУДОЖНИК ПО ГРИМУ
KATY NAVARRO
MAQUILLAJE (DIRECTOR’S CUT)
LAURA MORENO
DOBLAJE RUSO (VOCES MASCULINAS)
ALEKSANDR FUSTII
TRADUCCIÓN RUSO/ПЕРЕВОД НА РУССКИЙ ЯЗЫК
YULIA KOTOVA
YULIA MELKONOVA
OKSANA HRIHORASH
ELENA TICKHONOVA
CÁLCULOS ASTRONÓMICOS/НАУЧНЫЙ КОНСУЛЬТАНТ
ALBERTO CASTELLÓN
JUAN ANTONIO ÁLVAREZ
ASESORES RUSOS/КОНСУЛЬТАНТЫ
ALEKK SANDERS
ELENA TICKHONOVA
ELINA ARUSTAYAM
INFOGRAFÍA 3D/ИНФОГРАФИКА
JOSE OJEDA
EDICIÓN/МОНТАЖ
FRAN KAPILLA
EFECTOS ESPECIALES DIGITALES/FX
FRAN KAPILLA
FOTO FIJA/ФОТОГРАФ
AURORA MADRID REDOLI
DANIEL DÍAZ SANTANA
IGNACIO REJANO
LOGOTIPO-ЛОГОТИП
SEBASTIÁN BAUTISTA
КОНКРЕТНАЯ ЛЕКСИКА
DARINA CLARK
YULIYA VOROBYOVA
MUCHAS GRACIAS (IN MEMORIAM)/БЛАГОДАРНОСТЬ В ПАМЯТЬ
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES / ОСОБАЯ БЛАГОДАРНОСТЬ
JOAQUÍN PARÍS
JORDI PALET
ALEX MORENO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN/СТРОИТЕЛЬНЫЕ МАТЕРИАЛЫ
УНИВЕРСИТЕТ МАЛАГА
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
REVISIÓN CIENTÍFICA/НАУЧНЫЙ ОБЗОР
АСТРОНОМИЧЕСКОЕ ОБЩЕСТВО МАЛАГА
SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMÍA
МУЗЕЙ АЭРОПОРТ МАЛАГА
MUSEO DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA
НАУЧНО- ИССЛЕДОВАТЕЛЬСКИЙ ЦЕНТР МАЛАГА
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS PRINCIPIA
Шахматный клуб МАЛАГА
CLUB DE AJEDREZ MIRAFLORES DE MÁLAGA
ЛИМОНАР 40
LIMONAR 40
AGRADECIMIENTOS GENERALES:
ANA GÓMEZ
JOSE DIEGO MORENO
JUAN CARLOS LAHOZ
CRISTOBAL RÍOS MORALES
CRISTOBAL RÍOS OLEA
RINA NEDERVEEN
MARÍA DEL VALLE MARTÍNEZ
PEPE MONFRINO
PEDRO GASPAR
DITA SEGURA
SUSANNA URQUÍZAR
JUAN SALVADOR SANCHÍS
(Gracias por todas sus ideas para las mejoras del «Montaje del director»)
FIGURACIÓN:
LUIS FERNÁNDEZ DE ERIBE
JUAN POYATOS
LUCAS ORTIZ
LUIS MARIANO
DARINA CLARK
YULIA KOTOVA
GISELA ESCODA
YULIYA VOROBYOVA
PEPE PAVÍA
GLORIA BECERRA
DANIEL SANTOS
KIKE MUÑOZ
ANA BELLAGARZA
PILAR ROMERO
MIGUEL SALAZAR
(*) Los inversores están ordenados por cuantía económica/tiempo. Se ha corregido y eliminado la figura de «productores ejecutivos» porque en resultado final, esta creación ha contado son inversores que han subvencionado partes concretas pero no una producción completa en todas sus fases.
(**) Edición mejorada «Montaje del director» (más información)
[VER LAS FOTOS DE RODAJE]