IDUS

idus00
DIRECCIÓN Y TEXTO: FRAN KAPILLA

EVA GAMALLO, PACO ROMA, NORBERTO RIZZO, JAMP PALÔ

CALIGRAFÍA: ISAAC PÉREZ
VIDEOCREACIÓN 1 MINUTO

No suelo crear cortometrajes tan experimentales, sin embargo, esta vez quería explorar algunos aspectos curiosos porque hay que conocer todos los lenguajes audiovisuales.

Mi principal intención era la de experimentar con apenas seis planos (cinco actores y la caligrafía inicial) durante un minuto, es decir cada actor tenía dos frases de pocos segundos y editarlo de manera estética que contase por mi mismo una historia universal y bien conocida por todos. Elegí el famoso Julio César de Shakespeare. Así es como surgió esta videocreación de apenas un día de grabación y otro día de edición. Es lo que a mi me gusta llamar una «golosina visual», destinada, esta vez si, a un público muy específico, acostumbrado al simbolismo del arte, o a la teatralización, o incluso a los que conocen bien la obra de Shakespeare.

El reducido grupo que ha hecho este vídeo (actores, calígrafo y yo) Nos sentimos muy contentos al ver que el vídeo funciona, y que todo el mundo entiende su mensaje, porque sus premisas (más allá de su argumento) de creación eran bastante radicales:

1. Que un mismo personaje (Julio César) lo iban a interpretar 4 actores. Esto era una auténtica apuesta ya que o funciona en menos de 5 segundos (el tiempo en que salen todas las caras) o hace falta un largometraje entero para explicarlo.

2. Que el adivino lo iba a interpretar una mujer, esta vez, una especie de sacerdotisa. Para los férreos seguidores del César de Shakespeare, esto les podría chirriaría, pero todo lo contrario, ha gustado mucho.

3. Que el momento en que la adivina se encuentra con César, estaría SINTETIZADO toda la obra; «¿Es posible sintetizar el «Julio César de Shakespeare en I minuto?» se escribe al comienzo del vídeo. Ahí radica toda la cuestión. Esta era el auténtico reto, de demostrar la premisa de «MENOS ES MÁS». Con apenas dos planos para cada actor, sin decorado, casi sin vestuario y tres frases para cada actor… causar unas sensaciones en el espectador que nos transportasen a la antigua Roma, o por lo menos a ese ambiente clásico de otro mundo con la reminiscencia que Shakespeare marca.

Hemos elegido ese momento profético porque es el que está recordándonos que César morirá; los actores de César se muestran por este orden: desconfiados, temerosos y altaneros. Es la evolución que el personaje sigue en el teatro hasta su asesinato.

«… no hay nadie más digno que yo para agradar a los oídos del gran césar…», dice la adivina; aquí está adelantándonos las palabras del senador Bruto, cuando el día de su asesinato tergiversa una ley sin importancia política para acusar a César de tirano.

«… para oir su propio destino…» síntesis de las palabras del senador Casio, que también sentencia y da la primera puñalada mortal.

«…guárdate de los idus de marzo…», esta es la única y verdadera frase que el adivino dice en la obra de Shakespeare. Está avisando proféticamente que en ese tiempo le va a ocurrir algo.

4. Efectos de etalonaje, color; un poco extraños, que tienen a la frialdad del violeta. Ese aspecto irreal también me interesaba experimentarlo, además, en cierto momento pinto los ojos amarillos de los Césares y de azul el de de la sacerdotisa, como buenamente se manejar el after fx.

5. Simbología escondida en los planos: si os fijáis, el diálogo visual que se establece entre Adivina y Césares no es así realmente, todo el mundo mira a cámara, como si se tratase de un cuadro clásico de Boticelli, los personajes miran directamente al espectador expresando unos sentimientos a través de la cara más que corporal. Además, he jugado con los perfiles de muchos planos cuyas líneas de las caras o miradas forman símbolos que no soy yo quien deba desvelar pero que quien los comprendan tienen un mensaje humanista y fraternal.

Creo que es la producción más experimental que he realizado, porque mi visión de hacer cine consiste en partir de historias realistas, donde inserto simbologías y demás alegorías, pero siempre con la base de la credibilidad actual. Sin embargo me ha gustado mucho practicar todo lo que tenía apuntado con «IDUS», ya que me servirá para plasmarlo en mis guiones más en mi línea conocida. La guinda del pastel, fue la caligrafía que Isaac Pérez hizo para el vídeo, para ello colocamos la cámara grabando durante horas inamovible. Isaac diseñó esos carteles con tinta que luego en pantalla son apenas unos segundos al pasarlo rápido. Otro experimento más que también le tenía ganas.

Sobre los comentarios recibidos tras la publicación de esta videocreación, era de esperar que la inmensa mayoría provienen de actores y gente más relacionada con teatro, performances y artes plásticas.


artefilmsfrankapilla

Copyright

© EL MATERIAL PRESENTE ESTÁ REGISTRADO Y PROTEGIDO POR LAS LEYES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EN OTRAS PLATAFORMAS ANEXAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR. REGISTRO EN LA OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EL MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA (CON COBERTURA DE COPYRIGHT INTERNACIONAL)

© THE MATERIAL IS REGISTERED AND PROTECTED BY THE INTELLECTUAL PROPERTY AND INTERNATIONAL LAWS. REGISTERED IN THE INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE OF MINISTRY OF CULTURE OF SPAIN (WITH WORLDWIDE RIGHTS).