KING LEOPOLD

SAMSUNG CSC

UN SPOT DIRIGIDO/CREADO POR FRAN KAPILLA
BASADO EN EL TEATRO DE JUAN HURTADO

 

El director de teatro Juan Manuel Hurtado contó con mis servicios para realizar un spot promocional de su nueva obra: «King Leopold». Lo que se conoce como «theater-trailer». Se trata de un tráiler estilo cinematográfico, como si fuese de una película, pero basado en la obra de teatro. Para realizarlo, sinteticé algunas ideas de su lago texto en apenas dos páginas (para dos minutos de duración), condensando algunas escenas en pocos segundos y planos sueltos. Un trabajo de adaptación al medio audiovisual cinematográfico que creo ha quedado muy interesante. De hecho, desde las oficinas del Teatro Cervantes de Málaga, nos dieron una especial enhorabuena por este tráiler.

Juan Hurtado confió en mi visión cinematográfica para poder condensar en dos minutos su obra, con la máxima calidad de un tráiler que impacte al espectador. Es una tarea que me gusta, porque tengo libertad de plasmar mi visión creadora y aplicar el lenguaje narrativo del cine sobre ese teatro.

El primer ensayo del rodaje tuvo lugar en el Ateneo de Málaga, se rodaron cuatro escenas breves que sirvieron para construir un vídeo provisional para estudiarlo. Del rodaje del ensayo (realizado en 4K) he sacado algunos fotogramas congelados que he convertido en los carteles banner que veis en esta página.

 

LA REALIZACIÓN

El rodaje del tráiler cinematográfico de «King Leopold» fue relativamente sencillo para mi. Tanto el director del teatro (Juan Manuel Hurtado) como yo (Fran Kapilla) lo teníamos bastante claro. Fue una conexión de ideas casi instantánea entre ambos autores. El tráiler cuenta sucintamente el momento de presentación entre el rey Leopoldo y el fraile franciscano (Eduardo Duro y Mer Rocher) a base de algún plano general y otros primeros planos de cada uno (destaca el plano lateral del perfil de Eduardo y el primer plano de Mel con el sombrero). Luego vendrá una cascada de planos donde se ve la lucha dialéctica entre ambos que técnicamente se han solventado con planos medios donde ambos personajes tienen la cabeza muy junta.

Posiblemente, los planos más potentes y bellos son los que se hicieron con el fondo negro y neutro. Están hechos a contraluz fuerte, justo detrás de sus cabezas, pero con un pequeño relleno lateral. En esa iluminación tan drástica aproveché para filmar una serie de frases contundentes dirigidas a la cámara, o gritando o con la espada.

Cabe destacar un último plano que es mitad invención mía y mitad de Juan Hurtado. Cuando el esclavo (Alex Varela) está recitando frente a la cámara. Juan sugirió que lo hiciese sin camiseta y con una caída de partículas en forma de polvo. Yo compuse la imagen dejando tras Alex los perfiles de Eduardo y Mel, además en el montaje invertí el tiempo, así que las partículas van elevándose en vez de caer.

También en el montaje añadí algunos golpes sonoros y lumínicos de postproducción justo en los momentos oportunos, al terminar o comenzar ciertos planos, acompañando la intensidad del diálogo o en algún momento acompañando la banda sonora de Wagner.

Como curiosidad, diré que cuando enviamos el tráiler a los responsables del Teatro Cervantes/teatro Echegaray, nos dijeron que les habían gustado mucho, nos dieron la enhorabuena porque se trataba de algo poco usual. Se puede decir que es plenamente un producto cinematográfico, aunque tenga la duración de tráiler.

 

MI LABOR AUDIOVISUAL

  • Proyección cine mudo. Dentro de la propia obra hay una proyección, imitando cámara antigua (cuando un personaje enciende el camarógrafo); que ha sido editada por mi.
  • También hice varios banners y cartelería por las redes sociales, ayudando a difundir el evento con estas bonitas maquetaciones.
  • El tráiler cinematográfico, mi participación más intensa en este proyecto.

 

LA OBRA TEATRAL

La nueva creación de Juan Hurtado es un diálogo genial y brillante entre el rey Leopoldo y un jesuita. Ambos personajes debaten acerca de la vida, de las creencias, de la conciencia, de la moral de los actos. Una batalla dialéctica entre Eduardo Duro y Mel Rocher que deja al espectador una sensación de estar sumergidos en el palacio de un déspota y psicópata rey que por alguna razón no se siente cómodo con las imagen que la prensa está mostrando de él. Personalmente, creo que es una obra de calidad, como dije, brillante y con un reparto muy bien elegido. Estoy seguro que será un gran éxito.

En la web del Teatro Echegaray, explican de una forma más exacta esta obra; diversos medios recogen esta fuente para su noticia de estreno.

kingleopold03

kingleopold04

kingleopold05

kingleopold06

kingleopold07

kingleopold00