LA VENGANZA MUTANTE Y BIZARRA DE VAMPIRA

Fran Kapilla

2008. Uno de mis primeros cortometrajes; en este caso, un experimento total de los llamados «de género». Una parodia del cine de serie Z donde destacábamos la comedia abrupta, la acción de novela barata, lo bizarro, en suma. En este caso particular, era lo que íbamos buscando, haciendo una revisión de todo el panorama de las películas de ese género.


[FOTOS DE RODAJE]    [DIARIO DE RODAJE (2008)]


LA VENGANZA MUTANTE Y BIZARRA DE VAMPIRA

THE BIZARRE AND MUTANT REVENGE OF VAMPIRA (subtítulos inglés)
LA VENGEANCE MUTANTE ET VAILLANTE DE VAMPIRE (subtítulos francés)
VAMPIRAS MUTANTE UND RITTERLICHE BLUTRACHE (subtítulos alemán)
LA VENDETTA MUTANTE ED AUDACE DI VAMPIRA (subtítulos italiano)
VAMPIRA MUTÁNS ÉS BIZARR BOSSZÚJA (subtítulos húngaro)
LA VENGXO MISFORMA KAJ BIZARA DE VAMPIRA (subtítulos esperanto)

Dirección y guion: FRAN KAPILLA
Producción, atrezzo y transporte: JOSE RUIZ
Making of : SERGIO SÁNCHEZ y ALEJANDRO GRANJA
Foto fija: ELOY MUÑOZ, JOSE RUIZ y FRAN KAPILLA
Operadores de cámara: FRAN KAPILLA y JON RIVERO

Banda sonora original para este cortometraje: Grupo de rock RUTA 33, Tema «Vampira».

Protagonista: SUSANNA PAUW
Reparto: SERJISMUNDO, JON RIVERO, PEDRO TEMBOURY, MOCITO FELIZ, ASOCIACION DE MOTOS LOS FLEKYS, FRAN BRAVO, ALEJANDRO GRANJA

20 minutos, Comedia, 2008

Fran Kapilla

¿Qué es este cortometraje?

A final de 2007, recién estrenado mi cortometraje «Feliz navidad Sofía», me dispuse a escribir una comedia . Esta vez quería hacer algo muy diferente, fresco, desenfadado… y opté por un guion donde mezclé clichés del cine de género, arquetipos de la serie z: trama rozando lo absurdo, personajes superficiales, zombies, ninjas, monstruos, etc. Esta mezcla la ideé con una estética de los años 70, inspirándome en el cine de serie Z americano; un blanco y negro abrupto, revelado del film descuidado; música rock-garaje de inspiración setentera. Con bastantes llamadas y mails durante meses, me puse en contacto con muchos grupos que consideraba los más aptos para la banda sonora, y todos quisieron colaborar cediendo los permisos de sus temas para incluir en este cortometraje.

Además, uno de los temas «Vampira» de Ruta 33 es totalmente original y encargado por mi, para ser el tema principal del cortometraje. La letra del tema está sugerida también por mi en algunas partes y Microfilms Producciones se hizo cargo del coste de la grabación en estudio. Por lo tanto, puede decirse que es una comedia que parodia el subgénero del cine B donde la música y la estética de los setenta tiene mucho peso.

El corto tiene subtítulos en muchos idiomas. En aquel 2008 (apenas llevaba dos años estudiando y moviéndome entre cineastas principiantes) creí en la importancia de la difusión en muchos idiomas, así que conseguí los apoyos de amistades que hcieron los subtítulos. Sin embargo, aprendí que con tener los subtítulos en uno o dos idiomas era suficiente, tal como he hecho en el resto de mis proyectos.

Banda sonora

Vampira» de Ruta 33, «Le fermeture eclèire» de Les Terribles, «Momia twist» de Wau y los Argggh!, «Dirty Surf» y «house of the rising sun» de Dirty Surf, «House of the rising sun» de Víctor Estévez, «Lunática» de Las Furias, «La niñera» de Los Malignos., «Vampira´s Hell» de Timmy Ropero, «Secret agent» de Los Coronas.

Éxito local del cortometraje

El estreno de este corto causó gran sensación en Málaga, se propagó como la pólvora debido a su carácter cómico, a los gags, al hecho de que salían en él dos figuras importantes en el panorama cómico malagueño: el director de cine Pedro Temboury y el Mocito Feliz. Eso acrecentaba aún más el público. Además, hechos como que el personaje principal, una actriz sexy, se pasearan en un alarde de acción, diálogos absurdos y clichés del cine de serie B, hacían del corto algo atractivo para todos seguidores del género. El estreno tuvo lugar el 13 de octubre de 2008 en el Museo del Patrimonio de Málaga, donde hicimos una mesa redonda hacia los espectadores en las que participó la actriz Susanna Pauw, el actor Sergio Martín, el Mocito Feliz y miembros del equipo técnico. Fue muy divertido.

Distribución

Es importante indicar que cuando se realizó este cortometraje no existían las plataformas para distribución de cortometrajes. Es decir, en aquella época había dos vías: mediante un distribuidor profesional o buscando festivales, uno a uno, sus bases y sus direcciones postales, para enviar en un sobre acolchado un DVD y la documentación que cada uno pedía. Nosotros, como estábamos al comienzo de nuestra trayectoria tuvimos que currárnoslo y buscar festivales uno por uno. Por eso, la distribución no podía ser tan amplia como hoy día (de hecho, la mayoría de cortos que veíamos tenían entre cinco y diez selecciones). Cada gestión y cada envío suponían un tiempo de al menos una semana entre prepararlo todo y llevarlo a correos, por eso, las ocho selecciones que tuvo nuestro corto en aquel 2008 me parecen como si hoy fuesen el doble; hoy es más sencillo.

En la selección oficial del Festival de ciencia ficción «Scifi-World» fue el cortometraje más visto a nivel nacional, por encima de obras profesionales de Paul Naschy.

También fue seleccionado oficialmente en el FANZINE (Festival de cine fantástico de Málaga), incluído en el catálogo oficial de mano del festival.

En un programa de «La rosa de los vientos» de Onda Cero, me invitaron a una tertulia durante una hora sobre cine fantástico, donde di mi opinión sobre el género y sobre mi cortometraje.

También fue seleccionado en el Festival Internacional de Hungría «Mediawave» en Gyor; porque, recuerdo que los subtítulos también estaban traducidos al húngaro.

Proyección/muestra en el Festival de cine de Dresden (Alemania), como sabéis, también estaban los subtítulos en alemán.

Seleccionado oficial también en el Festival de cortometrajes de Linares (Jaén).

Seleccionado oficial en el VIII Festival de cine Diputación de Málaga.

Proyección en el certamen NexoSur Cinesur 2008 (en aquel entonces aún no había premios, sino la simple proyección).

Proyección en el 1º Certarmen Cortometrajes del Torcal de Málaga 2008 (en aquel entonces aún no había premios, sino la simple proyección).

Proyección en el día especial de cortometrajes de la FNAC de Málaga.

Proyección en el pub Village Green de Málaga un sábado por la noche con una cola de espectadores que daba la vuelta a la calle.

Tertulias sobre el corto en varias televisiones y radios locales.

vampira23

Final de aquella etapa

Realmente nunca me sentí identificado con este tipo de género; la motivación que tengo para crear cine no ha sido nunca la serie B, que es un género muy respetable (y divertido de hacer y hasta de ver) pero que lo veo como algo más lejos de mi forma de ser. El guion de este cortometraje lo escribí en unas circunstancias de colegueo y desenfado, rodeado de los compañeros del curso de equipos de cámara profesional, entre bares y calles donde practicábamos.

Desde ya en la edición, me doy cuenta que éste no es mi estilo. Ha sido divertido y hemos aprendido mucho. Además, tuvo una recepción increíble entre los seguidores del género fantástico, tanto en Málaga como en EEUU. Sentía que necesitaba un crecimiento propio, dar otro salto hacia otro estilo donde pudiese plasmar mis pensamientos políticos, sociales, históricos, sentimentales, etc. Decidí ir preparando un guion ya comprometido socialmente, complejo, con personajes con pasado y con un trasfondo histórico en el Muro de Berlín. «La venganza mutante y bizarra de Vampira» fue un experimento súper divertido que me sirvieron para coger algo de popularidad y coger experiencia y soltura en un rodaje; para dar el salto al dramatismo interpretativo. También me di cuenta de la calidad actoral de Susanna Pauw, que en cierto sentido estaba desaprovechada en este corto, por eso me prometí que volvería a contar con ella para el próximo corto, donde realmente interpretase a un personaje bien estructurado.

El año 2008 lo cerré con una enorme popularidad; hubo mucha gente que empezó a conocerme debido a este cortometraje, tanto en Málaga como en Sevilla y en Granada. Pero también acabé el año terminando una etapa; el cambio de ideas, de crecimiento cinematográfico, el cambio de equipos a alta definición y el cambio personal… fueron los causantes de lo que sería lo que vendría en el 2009, mi inicio de un cine más serio y depurado.

Fran Kapilla, 2008

Fran Kapilla


[FOTOS DE RODAJE]    [DIARIO DE RODAJE (2008)]


logox500

© EL MATERIAL DE ESTA WEB, Y EL MATERIAL EN LOS ENLACES DE SUS AUTORES, AL IGUAL QUE EL GUIÓN DEL PROYECTO ESTÁ REGISTRADO EN LA OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DEL MINISTERIO DE ESPAÑA Y EN OTRAS PLATAFORMAS ANEXAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR. TAMBIÉN PUEDE EXISTIR, SEGÚN SECCIÓN DE LA WEB, MATERIAL QUE HA SIDO COMÚNMENTE CEDIDO AL PROYECTO POR QUIENES PARTICIPARON EN PROYECTOS Y/O EVENTOS ORGANIZADOS POR FRAN KAPILLA.
© THE MATERIAL ON THIS WEBSITE, THE SCRIPT AND THE MATERIAL OF THE AUTHOR’S WEBSITE IS REGISTERED WITH THE INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE OF THE MINISTRY OF SPAIN (WITH WORLDWIDE RIGHTS) AND OTHER RELATED PLATFORMS COPYRIGHT PROTECTION. IT MAY ALSO EXIST, ACCORDING TO SECTION OF THE WEBSITE, MATERIAL THAT HAS BEEN COMMONLY GIVEN TO THE PROJECT BY THOSE PARTICIPATING IN PROJECTS AND / OR EVENTS ORGANIZED BY FRAN KAPILLA.