PASAPORTE POR FAVOR

PASAPORTE POR FAVOR

Guion y dirección FRAN KAPILLA

20 minutos. 2010 Primera edición y estreno
2014 Director’s cut edición mejorada

Protagonistas:
Paco Roma, Ana Ruiz, Sergio Moral

Reparto:
Andrés Gálvez, Eva Gamallo, Sergio Ocón, Susanna Pauw,
Rafa Chaves, Bianca Kovacs, Jose Vera, Max Millán, Felix Rosado, Raúl Pérez.

Banda sonora original: Jose Ojeda
Dirección de fotografía y coordinación escénica: Jose Ruiz García
Ayudante de dirección: Delia Márquez
Producción: Fran Kapilla y Jose Ruiz
Dirección de arte: Fran Kapilla y Escarlata Godiri
Cámara principal: Fran Kapilla
Edición y FX: Fran Kapilla
2º Operador de cámara: Jon Rivero
Foto fija principal: Delia Márquez
Voz en off: Javier Jiménez
Maquillaje: Jennifer Díaz y Fabiola Ramírez
Efectos digitales: Javier Ramos
Revisión de proyecto y corrección de estilo: Escarlata Godiri
Réplicas en armamento militar: Juan Miguel Sánchez
Filmación de exteriores en Berlín: Garin Meier
Sonido directo auxiliar: Sergio Sánchez
Cuadro (portada del libro): Corazón Sánchez, «Kora»

Agradecimientos: Talleres Luís Málaga, Copistería DICO, Consulado Alemán en Málaga,
Área de Juventud Málaga, Organización Internacional Nueva Acrópolis

Me gusta mucho como quedó este cartel que diseñé para el cortometraje

[Sinopsis]
1984. La familia Jürgens, cansada de la opresión del sistema, traza un plan de fuga a través de trenes que llegan hasta Checoslovaquia.

Este cortometraje es la segunda parte de la trilogía del muro. «Aléjese del área» , «Pasaporte, por favor» y «Nosotros seremos libres». El guion tiene una parte basado en hechos reales (las escenas de las fugas en tren) y otra parte ficcionada con escenas que recrean la vida del profesor Jürgens y sus dos hijos.

«Pasaporte por favor» es un cortometraje de mi época inicial de aprendizaje. Es la segunda parte de «Aléjese del área» (hecho un año antes, en 2009). Aunque «Pasaporte por favor» es un proyecto de crecimiento personal artístico, ya muestra algunas mejoras técnicas y narrativas con respecto al anterior cortometraje.

Fue una época de aprendizaje continuo porque estaba estudiando en el Ciclo Superior de Imagen y al mismo tiempo realizando estos proyectos, con lo cual, a cada escena nueva, iba creciendo nuestra técnica. Aunque teníamos pocos medios, la gran planificación, el trabajo en equipo y la pasión por el cine, dieron vida a estos proyectos tan especiales, y he de decir, que llegaron a ser destacables en nuestra ciudad, quizá al menos por su puesta en escena de época. Vistos a día de hoy, aún se pueden disfrutar.

TRÁILER HD

Origen de este corto

Tras el estreno de «Aléjese del área«, tuve un tiempo de relación con el Consulado Alemán y con personas allegadas a aquellas historias del muro de Berlín. Fue entonces cuando me escribió un amigo contándome un intento de fuga de trenes real ocurrido en aquellos años 80. El hecho real era mucho más pequeño y oscuro pero eso despertó mi imaginación y me puse a escribir.

Rápidamente contacté con los actores de la primera parte; quise involucrar más a Susanna Pauw (actriz que siempre me ha encantado) pero como estaba rodando otra cosa, solamente pude incluirla un poco, para el comienzo y el final. En la trama central situé nuevamente a Paco Roma, donde se luce muchísimo, siendo protagonista y convirtiéndose este corto en uno de sus mejores trabajos; también conté con Sergio Moral y Ana Ruiz (que fueron geniales).

Para otras escenas, conté también con la actuación de Eva Gamallo y Sergio Ocón (que también salían en el anterior corto y que aquí interpretan a unos vecinos de los protagonistas), formando un universo real de personajes a través de aquellos años.

Una vez más, me gusta recordar que mi intención con estas historias nunca fue política ya que únicamente quería ahondar en un drama de una familia en un país cercano en el tiempo, aparentemente moderno pero con muchas carestías (quizá provocados por bloqueos) que terminaban en incomodidades para sus ciudadanos. Con el paso de los años, aprendí que no hay ningún país que sirva como ejemplo. En una conversación con Susanna Pauw, hace años, le dije que si pudiera, cambiaría la edición de estos cortos para omitir nombres de países y personas; sin embargo ya se habían publicado en muchos sitios y con cierto éxito en algunos festivales. Bueno, ya estaban hechos y pienso que lo mejor era dejarlos para disfrute del amante del cine.

Crónica del rodaje

He de señalar que si este cortometraje destaca y tiene cierta calidad (al menos de principiante detallista) es por la ENORME planificación de producción que hicimos. Cuando el lector lea la siguiente crónica, se dará cuenta que las fechas son muy cercanas unas con otras y ya estaban todos los permisos acordados, todo ensayado y todo preparado. El rodaje en trenes en marcha, en la estación, en las dos casas, en el taller mecánico, en la biblioteca privada y el grupo de manifestantes en la calle… todo fue preparado y agendado con detalle. Las libretas de producción (que fue cosa de Jose Ruiz y mía) estaban llenas de datos, citas, llamadas, notas, etc.

En mayo de 2010 escribí el guion de «Pasaporte por favor» y ese mismo mes hice un casting para buscar a los actores (Ana Ruiz y Sergio Moral) que harían de hijos del profesor (Paco Roma). En junio fui alternando ensayos con los actores protagonistas en mi casa y también buscando las localizaciones, para ellos me ayudó Jose Ruiz y Delia Márquez.

El julio, empezamos ya a rodar planos recursos de trenes pasando por vías en el campo. Localizamos el tren más viejo que aún circulaba por la provincia de Málaga, era un tren clásico de Renfe de los años 80, bastante cuadrado y con formas exteriores e interiores muy toscas. Era perfecto para nuestro rodaje (hoy día ya no circula este tren). También subimos y bajamos varias veces; en el trayecto hicimos amistad con el maquinista, el conductor me permitió acceder a la cabina para filmar planos desde ahí.

Pocos días después hacemos pruebas de iluminación en las localizaciones interiores y termino de gestionar el atrezzo de época, algunas cosas las compré por internet, otras en los ratros y otras me las prestaron. Relojes, ropa, vinilos, cassettes, corbatas, pins, medallas, insignias, banderas, botellas antiguas de bebidas inexistentes ya, etc. Todo para parecer de la DDR o para parecerlo. No gasté mucho en producción realmente comparado con otras producciones, aunque sí que una inversión personal.

El 12 de julio de 2010 comienza el rodaje actoral, filmamos a Paco Roma caminando por calles y parques, con aspecto desaliñado y triste, como enloquecido, son planos que sirven de final y de introducción. Paco estuvo magnífico.

El 16 de julio teníamos agendado el rodaje de las escenas del cumpleaños. Fuimos a la casa que nos iban a dejar y allí ocurrió una anécdota graciosa; resulta que la chica que nos iba a permitir rodar en su casa no había avisado al resto de gente con quien vivía y cuando nos vieron allí a Jose y a mi, con los trípodes, cámaras, focos, etc, tuvieron una discusión entre ellos. Decidimos irnos sin decir nada.

Así que elegimos mi casa para rodar esa escena, como ya había sido escenario de la casa de otros personajes en el anterior corto, cambiamos un poco el guion ligeramente para justificar que el cumpleaños que se estaba celebrando era en aquella casa. No hubo problemas porque el cumpleaños era del personaje de Ingrid, solamente tuve que eliminar las frases en que la fiesta era una sorpresa en casa de la familia Jürgens, aplazamos el rodaje hasta el día 31.

El 17 de julio rodamos en un taller mecánico con un coche de época, de final de los 70 que encajaba muy bien con esos años 80 en la RDA. Era una escena rápida en la que el fotógrafo Javier Ramos (interpretando una figuración) llega en coche al taller, y luego, ocultos entre el capó abierto y el motor, los personajes de Sergio Moral y Sergio Ocón hablan del plan de fuga.

El 24 de julio hacemos los ensayos con Paco, Ana y Sergio y las pruebas de luz en la biblioteca del centro espiritual que nos cedió para filmación. Anotados los ensayos y datos de luz, lo dejamos agendado para regresar el 4 de agosto.

El 31 de julio tuvo lugar el rodaje de la escena del cumpleaños con Jose Vera, Eva Gamallo, Sergio Ocón, Sergio Moral, Ana Ruíz, Bianca Kovacs, Félix Rosado y Rafa Chaves. La escena pasaba de la alegría a la tristeza cuando la policía irrumpía para detenerlos por poseer un libro prohibido: «1984» de George Orwell. Esto es un hecho real, en la DDR había un listado de libros prohibidos y hacia el final de su existencia, cuando todo iba peor, la lista empezó a incluir libros como este (pero vamos, lo mismo nos llevamos una sorpresa con países capitalistas actuales, ahora se censura de otros modos). Luego filmamos unas escenas violentas en los que dije a los actores que volcasen la mesa con todo: botellas, vasos, snacks, comidas, etc. Todo salió por el aire y el suelo se puso perdido de suciedad, pero ese plano fue muy bueno, filmado en contrapicado para captar los objetos volando y con una tasa de frames alta.

Ese mismo día, por la tarde, fuimos a casa de Jose Ruiz (si no lo he dicho antes, y creo que sí, quiero recordar todo el trabajo maravilloso que hizo Jose, fue un compañero genial); allí rodamos la escena en que falsifican los pasaportes, con Ana Ruiz y Jose Vera. Me documenté sobre cómo se hacía en aquella época, cómo se falsificaban documentos en los años 80 con medios analógicos y artesanías manuales. Esta escena me gusta especialmente, ya que la monté de manera que junto con la música, dan un aire de optimismo hacia un futuro mejor.

El 2 de agosto tuvo lugar el rodaje de la escena la comisaría, en la Caja Blanca de Málaga. En esa escena hay un interrogatorio duro, con maltrato y tortura psicológica. Andrés Gálvez hace de comisario desagradable, duro e implacable. Con él, los dos agentes de policía (Félix Rosado y Rafa Chaves) vigilan a los detenidos: Jose Vera, Eva Gamallo, Sergio Ocón, Sergio Moral, Ana Ruíz y Bianca Kovacs, Una escena dura donde todos lloran, gritan exasperados de los nervios e incluso del miedo se orinan encima, les pegan y caen de las sillas (magnífica caída de Eva Gamallo) y hasta llevados hasta la tortura, el comisario rompe la mano del pianista (Sergio Moral en un actuación genial).

El 3 de agosto tuvo lugar el rodaje más delicado y más gracioso, cuando los tres protagonistas van en tren con el plan de fuga. Para ello rodamos en la estación de trenes de Antequera, con la ayuda de la dirección de la estación. Lo teníamos todo preparado para filmar la bajada del tren de los personajes en lo que supuestamente era la frontera con Checoslovaquia (habíamos puestos carteles grandes en la estación con nombres en alemán, fue muy divertido ver las caras de los viajeros del tren cuando miraron los carteles en alemán, en vez de Antequera, Estación de Antequera, Dirección a tal sitio, Vía tal, etc, había un montón de carteles fronterizos con alambre de espino: DDR, Grenzstation, Halte, Passüberprüfung, Tschechoslowakei, DDR Polizei. Entonces ocurrió un hecho gracioso, uno de los pasajeros se bajó, resulta que era un alemán que vivió aquellos tiempos de cerca, ahora conciudadano malagueño, como tenía el día libre de trabajo, se quedó con nosotros y nos ayudó.

Max Millán hacía de soldado alemán con texto, junto a otros. Cuando llegaba un tren, se detenía 3 minutos. El jefe de estación, por hacernos un favor especial, informó a los conductores que esperasen hasta los 5 minutos. No había problema porque aquella vía era de una dirección. Así que teníamos 5 minutos (en varias repeticiones cada vez que venía un tren cada media hora) para filmar la escena en la que los tres actores bajan del vagón y los detiene un soldado para pedirle los papeles. Entonces, mientras los buscan, el tren se marcha. Luego, ya sin tren, hicimos todos los planos de disparos y carrera de personajes. Filmamos planos muy potentes y dramáticos, entre el nerviosismo de la búsqueda del pasaporte en los bolsillos del profesor, los disparos, la muerte del hijo cayendo sobre el alambre de espino que divide la frontera, el trávelling de padre e hija corriendo llorando. Planos muy potentes.

Esa misma tarde, ya con todo el exterior de la estación acabado, nos subimos al tren y filmamos planos en los que viajan, intranquilos, los personajes de Paco Roma, Sergio Moral y Ana Ruiz. Luego, entra un figurante, Raúl Pérez, un amigo que luego se fue a vivir de verdad a Berlín y ya he perdido el rastro porque lleva desde esa época siendo un ciudadano alemán. Raúl les miraba con cara sospechosa y eso hace que la familia Jürgens se pusiera más nerviosa.

El último día de rodaje fue el 4 de agosto, en la pequeña biblioteca del centro Nueva Acrópolis. Allí decoramos todo como si fuese la casa del profesor, con una pequeña tele vieja (que la usaba con mi viejo Spectrum) a la que conectamos un ordenador con un vídeo de aquella época y lugar. Paco Roma, Sergio Moral, Ana Ruiz y Susana Pauw hicieron papeles magníficos. El profesor da una reprimenda a su hijo, para que rehaga su vida y salga de la depresión. La cosa no es tan fácil, la tortura al que fue sometido el personaje lo conducen al plan de fuga que ha pensado con su hermana. Todas esas conversaciones tienen lugar.

Por la noche había convocado a diez o doce personas para simular gente corriendo de una manifestación (era la continuación del final de la primera parte, cuando mucha gente se lanza a la carrera) se filmó a cámara lenta y con encuadres desenfocados para simular que era más gente de lo que había. Todo fue genial y terminamos el corto de maravilla. Nos despedimos entre abrazos y desde entonces, recordamos con cariño aquel rodaje.

Estreno del cortometraje

Convocamos un evento muy bonito en el auditorio Edgar Neville de Málaga. Allí vino una gran cantidad de gente, tanta que no cabían en el auditorio, así que tuvimos que proyectar el corto dos veces. Los espectadores disfrutaron de la proyección y de una pequeña tertulia entre los actores y yo; y además de una breve charla de un invitado extra: el alemán que encontramos en la estación de Antequera. Este hombre contó algunas anécdotas que le ocurrieron cuando era pequeño, en los 80, y las dificultades de comunicarse con familiares que vivían al otro lado del muro.

Disfrutamos mucho del evento, entre abrazos, sonrisas y charlas cinematográficas.

Copyright

© EL MATERIAL PRESENTE ESTÁ REGISTRADO Y PROTEGIDO POR LAS LEYES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EN OTRAS PLATAFORMAS ANEXAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR. REGISTRO EN LA OFICINA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EL MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA (CON COBERTURA DE COPYRIGHT INTERNACIONAL)

© THE MATERIAL IS REGISTERED AND PROTECTED BY THE INTELLECTUAL PROPERTY AND INTERNATIONAL LAWS. REGISTERED IN THE INTELLECTUAL PROPERTY OFFICE OF MINISTRY OF CULTURE OF SPAIN (WITH WORLDWIDE RIGHTS).