Representamos el stand del CAAD en Retropixel 2023
Nuestro amigo Juanjo Muñoz se animó a solicitar un stand en el evento Retropixel Málaga 2023. El stand para el CAAD, el famoso club de aventureros que lleva desde los años 80 editando fanzines y promoviendo la creación de videojuegos de aventuras (y del que yo formo parte ahora justamente desde hace veinte años). Juanjo nos pidió a Ruber Eaglenest y a mi que estuviésemos en el stand, mostrando el fanzine, mostrando aventuras de varias épocas y también mostrando los juegos que he hecho estos últimos años.
Así se veía stand, con el cartel, tres monitores, las postales, las revistas y los cassettes.
Hemos estado dos días, el sábado 22 de abril y el el domingo 23 y por el stand han pasado cientos de personas que han podido probar mi último juego el «Storm over Valhalla», el que hice como homenaje a «Sinclair the trails begins», el «Time Machine» y otros más de mi catálogo de once juegos que tengo realizados hasta la fecha.
Como muchos saben, me gusta desarrollar videojuegos (tanto con estética retro y otros con look modernos estilo acuarelas) pero no me siento un «gamer» al uso, sino que los hago como parte experimental de creación artística, a veces hasta por probar ideas cinematográficas, aunque sean para máquinas de 8 bits. Concretamente, el mundillo del Spectrum, hoy es una comunidad interesante y con gente muy amistosa.
Y allí encontré a compañeros, creadores geniales como PcNono, Siyei, Manu128, GreenWeb, Gryzor, Locomalito, Radastan, J.Antonio (el del remake de Antiriad) y la profesora de juegos y diseñadora de visual novels María Ahumada, etc. (si recuerdo más nombres los añado por aquí). También asistieron conocidos divulgadores de la escena como Javi Ortiz (que he tenido el gusto de conocer bien estos meses), Ignacio Prini (otro grande que lleva solera en esto), Juanje Juega (otro buen conocido del panorama), Javi Quero entre otros (y a ver si recuerdo más nombres, sorry!).
Me llenó de alegría encontrar a amistades antiguas y otras recientes como Lumpi (antiguo miembro del CAAD), al actor Andrés Gálvez y sus dos hijos (con los que siempre tengo conversaciones muy chulas), a Javier Ramos, a la actriz Mariola Sanz, a Laura W., a María, a una compañera monitora del colegio, etc.
Javi Ortiz dio una charla muy interesante donde tocó la importancia del homebrew, por cierto, tenéis un vídeo sobre el evento del propio Javi. También fue muy esperada la charla de Paco Suárez, pionero creador de los videojuegos en los 80, que hizo «La pulga» el primer juego español que se comercializó. Enrique Segura dio otra charla sobre su nuevo libro y su maravilloso Fanzine (que estoy deseando colaborar con algo).
Al fondo, bien visible y grande, el cartel del CAAD, que todo el mundo miraba y preguntaba por la web. En la mesa, pusimos tres monitores, uno con mis aventuras de opciones, otro con el novedoso «Storm Over Valhalla» y el tercero con las aventuras modernas como «La aventura casi original» y otras. Alrededor de los monitores, pusimos muestras de ediciones físicas de mis juegos en cassettes y tarjetitas postales de CAAD; y en un lateral, pusimos los fanzines antiguos y modernos. Pasar esos dos días con Rubén fue muy divertido, lo pasamos bien y tuvimos la oportunidad de explicar a la gente sobre los juegos retro y las aventuras de texto.
Fue muy especial ver grupos de niños de varias edades, incluso algunos muy pequeños, probar nuestros juegos actuales hechos para Spectrum y probar aventuras de ficción interactiva. Al principio se acercaban recelosos, pero pronto se enganchan y creedme, SIEMPRE estaba lleno el puesto, tanto de gente jugando aventuras de texto como a mis aventuras de opciones del Spectrum, los jugadores siguen disfrutando jugando e imaginando. Muchos fueron los que preguntaron sobre dónde encontrar más aventuras de texto para jugar o cómo hacerlas y ahí les dimos consejos y enlaces.
Es super curioso cómo juegos con estética retro en antiguos ordenadores pueden llegar a ser disfrutables por nuevas generaciones, niños que no saben qué edad ni que años tienen estos sistemas, pero que pueden llegar a apreciar estos juegos también. Pero igualmente especial fue ver jugar a los padres; yo los fui invitando (y convenciendo) a que se pusieran frente a mis juegos de opciones basados en cuentos clásicos de Andersen. Esto triunfó entre los padres, que encontraron en ellos un rato de juego diferente, como un cuento de elegir caminos.
Como anécdota, contar la de muchacho que jugando a mi aventura «Sinclair the trail begins», perdía la partida siempre en el mismo punto, cuando se supone que debe rechazar un pequeño empleo y buscar otro camino, el de la invención empresarial que hizo Sinclair en su vida. Cuando vi que le habían matado tres veces en el mismo punto, le dije: «Mira este juego va de buscar tus sueños, de hacer como Sinclair aquel día de 1958 cuando era joven». Y me respondió: «Es que el trabajo está tan mal, que un empleo fijo es un empleo y no es cuestión de rechazarlo ni en el juego». Y tras meditarlo unos segundos volvió a darle a aceptar el empleo y volvió a perder la partida. Nos reímos mucho, pero en el fondo el chico llevaba razón.
Hicimos un concurso y la ganadora fue esta chica, Jassmin, que consiguió terminar un puzzle y se llevó una revista del CAAD.
Hay que dar las gracias a la organización del evento, a la Universidad y todos los responsables que hacen posible, año tras año que Retropixel Málaga exista. Y también las gracias a Juanjo y Rubén por convencerme para ayudar a asistir el stand.
Pusimos algunas aventuras de texto con interfaces muy antiguas únicamente con texto, como ésta «El mosquetero de la reina» que programé en 2019. También puse mis juegos por opciones y gráficos, estos gustaron sobretodo a padres y jugarores más sensibles, ya que son aventuras basadas en cuentos reflexivos. La mayoría de estas las programé entre 2020 a 2022.Y por supuesto, pusimos el «Storm over Valhalla» un juego de acción sobre mitos nórdicos, este lo lancé a comienzos de este 2023.