Este 2016 hemos presentado el pre-tráiler de la recién rodada «Matryoshka». El marco ha sido cercano al 19 Festival de cine de Málaga. Cuando aún se está editando el material en la mesa de edición, ya comienza a hablarse mucho de este corto espacial en estos eventos; el festival de Málaga nos ha servido de trampolín publicitario porque hemos asistido a muchas entrevistas en TV, radio y eventos dedicados a «Matryoshka» cuando ni siquiera está terminado el montaje final.
Aún no es fecha del estreno en Málaga, eso será el próximo año 2017. Sin embargo hemos estado muy presentes, mucho más de lo que esperábamos, lo cual nos sorprende la grata acogida que tiene esta “Matryoshka”. Empezamos con buen pie: prensa, tráiler, evento, fotos expuestas en calle Larios, etc.
Paralelamente a nuestro marketing, el festival organiza justo esa semana una exposición llamada “15 años rodando en Málaga”; donde sitúa a lo largo de la calle Larios cincuenta carteles de películas rodadas en la ciudad. Para mi es un honor tener tres fotografías en dicha exposición: dos fotos de mi largometraje «Las hijas de Danao» y otra fotos de «Matryoshka. Podéis leer todo acerca de esta exposición y ver las fotografías en mi artículo escrito sobre ello.
Hemos asistido a galas. Hemos tenido entrevistas en directo desde el festival de Málaga (radio y televisión) donde se nos ha preguntado acerca de nuestra “Matryoshka” y sus detalles, etc. No sólo los medios malagueños se han echo eco de “Matryoshka”, también los nacionales (“La Vanguardia” publicaba un precioso artículo que podéis leer en la página del proyecto) y los internacionales (una cadena de televisión rusa nos grababa una entrevista que se emite en Moscú – TV). Y también el DIARIO SUR EDICIÓN RUSA, publicó un precioso monográfico a color, de 3 páginas donde hablaba de nuestra producción. Además, ).
PRESENTACIÓN DE «MATRYOSHKA» EN EL MUSEO
En el epicentro de la semanal del festival de cine, tiene lugar esta presentación y charla en el Museo Jorge Rando. En nuestro evento, pudimos explicar de forma detallada el origen del proyecto, sus anécdotas, el argumento, etc. El actor Ángel Rubio hizo de presentador del evento, dando paso a los turnos con preguntas y respuestas de una manera fenomenal (todo el mundo me lo dijo luego, que lo hizo estupendamente).
El museo Jorge Rando nos acogió y coordinó el evento perfectamente. Pantalla, proyector, sonido, ochenta sillas, el cartel en la entrada y otro cartelito pequeño en la calle. Además de la publicidad en su agenda cultural. La sala se llenó de una punta a otra y empezó a quedar gente de pie, pero los responsables del museo sacaron veinte sillas más entre los huecos para dar comodidad a todos los asistentes. También he de decir que ese día recibí casi los mismos mensajes que asistentes vinieron, casi cien (tenía ya el móvil saturado ese día); de personas allegadas que me decían que no podían venir porque era jueves y una fecha fatal, así que por mil razones (trabajo, compromisos, viajes, etc) faltaron tantas personas que si hubiesen venido, hubiesen provocado un segundo pase de la proyección. Igualmente a todos os llevo en el corazón, y a los que pudieron venir se lo hice recordar. Fue fenomenal abrazar a amigos que hacía bastante tiempo que no tenía ocasión de ver. El momento más emotivo es cuando me preguntó Ángel Rubio : “¿Qué tal ha sido trabajar con el equipo técnico?”. Respondí con una cita rusa de Yuri Gagarin que respondía perfectamente a lo que es trabajar en equipo; los que estuvieron allá lo recordarán porque súbitamente aplaudieron con emoción.
Sobre la proyección en sí, decir que se puso exactamente la escena primera de “Matryoshka”; los dos primeros minutos de los diecisiete (más o menos) que se verán íntegramente después del verano. No se trata del tráiler, sino de una Primera Escena en exclusiva que no se volverá a visionar hasta el estreno del cortometraje, es por tanto, un regalito que les brindamos a los asistentes de aquel primer evento. Los asistentes quedaron sin palabras, encantados y las preguntas después siempre eran las mismas: “¿Cómo lo habéis hecho?”, “¿De dónde habéis sacado…”, “¿Cómo se ha fabricado…?”, “¿Quién os ha pasado el diseño…?”, etc, etc. Todo ha salido de la mente. De un trabajo enorme de producción y de otro trabajo enorme de post-producción. Nuestra única inspiración es la historia real, no hay copias de otras pelis ni de libros. Nuestras ideas son hermosamente originales, nuestra producción es hermosamente científica, también hermosamente trabajada en 3D… en fín, me podría pasar el día diciendo cosas hermosas, pero creo que es hacer justicia a un proyecto que se ha realizado con corazón sincero, con manos para trabajar mucho y con mente para toda la parte científica.
Concluyo diciendo que este 19 Festival de Cine de Málaga, como siempre, ha sido interesante y divertido. Encontré a compañeros de realización y actores dentro y fuera de los recintos. Nos llevamos un pack de cosas buenas: Prensa nacional y local (además de la entrevista para la TV de Rusia), también un monográfico de 3 páginas en el Diario Sur Ruso, entrevistas, galas, carteles en calle Larios, charla y proyección en el museo Jorge Rando. No nos podemos quejar. Sin estar en competición, sin existir aún un Matryoshka acabado, ya hemos removido algo. Todas estas cosas buenas han aparecido “con la nave de Matryoshka volando por encima sutilmente…” porque aún no se ha estrenado el corto ni hemos presentado el tráiler oficial. El día (que será dentro de pocos meses) que esté finalizado el cortometraje y todo pulido, es posible que nuestra producción espacial suponga algo importante en nuestros rumbos. Pero sobretodo que muchos podrán disfrutar de algo precioso.
- Podéis leer más sobre la exposición de fotos que se puso en calle Larios con tres fotografías de mis producciones junto a más cine hecho en Málaga.
- También podéis leer sobre nuestra entrevista en directo para Onda Azul TV en el epicentro del 19 Festival de Málaga.
- También la crónica del año siguiente en el 20 Festival de cine de Málaga (2017), donde íbamos ya seleccionados y estrenando.