Fue todo un honor ponerme a hacer el cartel de este teatro. Cuando Juan Hurtado me comunicó que era una obra muy coral (¡en el escenario participan 36 actores!) pensé que sería difícil mostrar algo que no fuese una colección de caras pequeñas (como veo en otro carteles). Era complicado realizar un cartel simbólico y sin destacar a todos o ninguno de los actores. Por eso, tras una reunión con Juan, llegamos a la mejor solución: el protagonista debía ser Don Ramón María del Valle-Inclán, porque además de la problemática de los 36 actores, resulta que la obra era algo especial ya que ha sido una pieza inédita en el mundo teatral, una adaptación muy novedosa y hábil por Juan Hurtado.

Realización del cartel.
Me decanté por usar la imagen de Valle-Inclán sentado. Es una foto real de archivo histórico. Sin embargo, la mayoría de las fotos de Valle-Inclán que deambulan por las redes tienen una baja resolución, así que procesé su figura mediante Inteligencia Artificial, para re-escalar a mayor resolución, y además enmarqué la figura en un paisaje potente. Coloreé la foto para darle un aspecto actual y lo situé frente a un abismo simbólico. Añadí unos rayos dorados con efectos lumínicos que se integran muy bien. Dejé el aire, el espacio abierto hacia la izquierda por muchas razones, una de ellas, por romper la dirección de lectura y dirigir la mirada hacia la caída del rayo. Y dejé tres zonas perfectas para meter textos: las dos esquinas inferiores y la esquina superior derecha; así todo quedaba en una gran diagonal de esquina a esquina; por eso era tan importante colocar bien el título bajo la figura de Valle-Inclán.
Hubo otra versión ligeramente diferente en el que puse un reglón de texto arriba, anunciando que era una obra inédita y póstuma del autor. Y aún hubiese incluido el horario y fecha del teatro en una zona superior izquierda, sin embargo ya se encargó la Diputación de anunciar la fecha del evento.

En las redes
El cartel fue muy difundido por las redes sociales, además, parece que gustó. En la Diputación nos pidieron el cartel limpio, sin textos, para que ellos pudieran remaquetarlo para ajustarlo a su página web. La verdad es que lo maquetaron bien, quedó guay como hicieron su versión, únicamente les faltó indicar en la web o algún rincón: Realización del cartel por Fran Kapilla o algo similar más corto. Aunque la verdad que no me molesta porque en otras ocasiones si que me han citado, así que supongo que sería un olvido por las prisas.
Videoproyecciones
Después del cartel, Juan Hurtado también me pidió cuatro vídeos para proyectar durante el teatro, detrás de los actores. Puedes leer cómo hice esos cuatro vídeos si haces sigues este enlace («Videoproyecciones para «El Trueno dorado»).